La acción puede predecir qué tan larga será su vida. El estudio involucró a 1.702 personas de 51 a 75 años, a quienes se les pidió mantener el equilibrio sin apoyo. Acá te lo contamos.
Catalina Jaque y Patricio Lazcano
24 jun 2022 09:43 AM
La acción puede predecir qué tan larga será su vida. El estudio involucró a 1.702 personas de 51 a 75 años, a quienes se les pidió mantener el equilibrio sin apoyo. Acá te lo contamos.
La nación nórdica tiene un sistema de seguridad social que garantiza una pensión mínima para todas las personas, con una mezcla entre pagos estatales, así como una cotización obligatoria de empleadores y trabajadores, lo que les ha permitido superar los US$ 49 mil millones en ahorros. Ahora evalúan permitir que los administradores se diversifiquen comprando más valores en el extranjero.
Estudio en México, España y nuestro país, advierte que estilo de vida en pandemia dejó secuelas en la salud física y mental. En Chile preocupa el paso desde 4-5 horas diarias de sedentarismo antes de la crisis hasta 9 horas hoy, junto con un bajo consumo de agua diario.
Estudio de la UC y de la Cámara Chilena de la Construcción mide dimensiones como vivienda, salud, medioambiente, condición laboral y ambiente de negocios.
Una encuesta reveló cómo la pandemia está afectadondo negativamente la calidad de vida . Ansiedad, estrés y las preocupaciones son las principales razones que explican el mal dormir de los últimos tres meses.
Mejor alimentación, más ejercicio, más posibilidades de vínculos sociales y menos licencias médicas, son algunas de las bondades que según especialistas podría tener una reducción horaria.
Tres artistas urbanos, tres intervenciones, en tres distintas ciudades del mundo, para darles nueva vida a multicanchas y espacios de recreación. A través de un uso del color intenso y nítido, formas geométricas y orgánicas, estos espacios revivieron de su modo gris y opaco para convertirse en áreas multifuncionales que mejoran la calidad de vida de quienes las utilizan.
Durante mucho tiempo, cuando lo gente decía que quería una buena casa se refería principalmente a la materialidad, a la capacidad de resistir el tiempo, las lluvias y los terremotos. Hoy una buena casa –o departamento– implica mucho más; ahora la gente aspira a un concepto más o menos reciente en el habla de los chilenos, la calidad de vida.
Las innovaciones que están implementando las inmobiliarias en sus proyectos otorgan un 'plus' definitorio al momento de la elección del comprador o arrendatario. Áreas verdes o de reciclaje, estacionamientos con cargas eléctricas para los autos, son solo algunas de las mejoras que convierten a los departamentos de hoy en superviviendas.
Indicador que en Chile potencia otras inequidades, dice Leonardo Moreno, director ejecutivo de la Fundación Superación de la Pobreza-Servicio País. La escasez de tiempo para descansar o para el ocio por la carga excesiva de trabajo, las exigencias de alta productividad laboral, los tiempos de transporte, hacen duplicar la pobreza del tiempo