CCU y Enex, firmas vinculadas al grupo Luksic y con relación con Cartes, anunciaron que iniciarán un proceso para terminar con su vínculo.
26 ene 2023 05:06 PM
CCU y Enex, firmas vinculadas al grupo Luksic y con relación con Cartes, anunciaron que iniciarán un proceso para terminar con su vínculo.
En concreto, la Compañía de Cervecerías Unidas informó ganancias por $71.315 millones en los primeros nueve meses del año, lo que significa una caída de 43,2% en relación al mismo lapso del año pasado.
De las 29 empresas más transadas en la Bolsa, solo la mesa de la empresa de telecomunicaciones está integrada exclusivamente por hombres. Hasta el jueves la acompañaba CCU, pero Heineken puso a una ejecutiva en el directorio. En abril también habían sumado directoras SQM y Vapores.
“En el mediano y largo plazo, la intención es que los precios sigan aumentando en línea con la inflación”, dijo Embotelladora Andina a inversionistas. “Aumentos de precios en todas nuestras categorías y geografías”, apuntaló CCU. El alza de dos dígitos en el IPC llegó a los consumidores. Las empresas empezaron a trasladar el incremento de sus costos a los valores de los productos, pero en diversa magnitud: no todas pudieron transferir a los clientes el alza completa. Durante el segundo trimestre, varias firmas dieron cuenta de tales incrementos, una decisión que impulsó sus ingresos. Subieron sus ventas, pero bajaron los volúmenes.
Una decena de pequeñas cervecerías se ha vendido en los últimos 20 años. Y CCU ha liderado la apuesta. Si en 2020 un 27% de su volumen de venta provenía de productos premium y artesanales, hoy es el 43%. La relación es proporcional al crecimiento de su portafolio en esas categorías. Es que el consumo de cerveza no cede, y sobre todo, la premiunización de su venta. Así, mientras la importación del producto se ha mantenido más o menos estable, la producción nacional se ha prácticamente duplicado en una década. El consumo per cápita ha saltado fuerte: de 57 litros a 65 en un año, la mayor expansión desde que se tenga registro.
En concreto, la firma registró ganancias por $54.089 millones en el primer semestre de 2022, versus los $83.351 millones obtenidos en el mismo lapso del año pasado.
“Esperaría que en la segunda mitad de este año, esté un poco más restringido el consumo de las personas”, dijo Antonio Cruz, gerente corporativo de Nuevos Negocios y Planificación Estratégica de la empresa.
La compañía tuvo utilidades por $64.544 millones el primer trimestre, cifra prácticamente sin variación versus los $64.384 millones, anotados en igual periodo del año anterior.
En una carta enviada a accionistas de CCU, el empresario indicó que "el país requiere un texto que convoque y represente a todos, y que corrija los problemas de la actual Constitución; no uno que imponga una lógica de división o que destruya instituciones y formas básicas de organización que deben ser mejoradas, pero que cumplen un rol fundamental para la sociedad".
La firma ingresó recientemente a tramitación un proyecto de Evaluación Ambiental para ampliar sus instalaciones y elevar su producción de 7 millones a 10 millones de hectólitros anuales,
Las utilidades de la empresa llegaron a $199.162,7 millones en 2021, lo que representa un aumento de 107,1% en relación al 2020.
El mercado local ganó más de US$ 5.000 millones en valor bursátil.
Las utilidades llegaron a $125.520 millones entre enero y septiembre, lo que implica un aumento de 205,3% con respecto al mismo periodo del año pasado.
Si bien las compañías nacionales aún están lejos de dimensionar el impacto climático en sus balances, ya hay varias que están avanzando en políticas concretas de cuidado del medioambiente, las auditoras están recibiendo más consultas sobre la materia; las clasificadoras le están poniendo más acento y ya hay instancias que están surgiendo para capacitar a los directores de las grandes empresas en la problemática.
La compañía informó un aumento de 47,6% de los ingresos por ventas durante el segundo trimestre.