Dra. Vivian Luchsinger*
20 jun 2022 03:00 PM
El 7 de agosto próximo comenzará su mandato, pero analistas coinciden en que varios de los temas a abordar durante su período ya están sobre la mesa.
Respecto a la positividad nacional, se cifró en 13,38% y en la Región Metropolitana se registra en 16,2%.
En tanto, la positividad nacional se registra por tercer día consecutivo sobre el 14%.
Aunque durante la mañana de este jueves Presidencia informó que el Jefe de Estado padecía de un cuadro de virosis por lo que estaría con teletrabajo, pasadas las 22.00 y luego de cuestionamientos que recibió de la derecha por su ausencia, el Mandatario comunicó por sus redes sociales que volverá este viernes a trabajar.
El Mandatario debía encabezar esta mañana una actividad en el MIM, a la que asistió en su reemplazo el ministro de la Segpres, Giorgio Jackson. El martes, en tanto, tuvo que reprogramar una reunión. Desde La Moneda precisaron que continuará con su agenda laboral pero vía telemática.
Sin embargo, aunque el ministro de Educación afirmó que la medida de adelantar y extender las vacaciones de invierno sería obligatoria para todos los establecimientos educacionales, las autoridades de Salud precisaron que las escuelas van a permanecer abiertas para ciertos cuidados y actividades.
Los ministerios de Salud y Educación no tomaron en cuenta las recomendaciones del CNRP y de igual forma recalendarizaron el descanso de los colegios y jardines infantiles, alertados principalmente por el aumento de circulación de virus respiratorios y ocupación de camas pediátricas.
Sobre la positividad nacional, en tanto, se cifró en 13,92%, mientras que en la Región Metropolitana alcanza un 15,6%. Los activos descienden de la barrera de los 40 mil.
Para descomprimir la red asistencial -saturada por los virus respiratorios- el gobierno informó que se anticipará el fin del primer semestre en los establecimientos educacionales. Sin embargo, el anuncio no dejó indiferente a nadie. La opinión entre los expertos está dividida y no hay un acuerdo si esta era la mejor decisión.
Millones de personas se hacen la prueba en la capital y los lugares de entretenimiento están cerrados, solo una semana después de que muchas empresas reabrieron.
Tanto políticos como expertos tuvieron diversas posturas frente a la medida adoptada por el Mineduc y el Minsal. Mientras algunos valoraron la determinación otros fueron críticos frente a la decisión.
La medida se extenderá desde las regiones de Arica y Parinacota hasta Los Lagos y abarcará a colegios tanto públicos como privados. En Aysén y Magallanes, en tanto, se mantendrán las tres semanas ya establecidas por el calendario escolar.
Tomando estudios recientes y la experiencia clínica, profesionales de salud proyectan preocupante aumento de casos. Los factores son múltiples y apuntan tanto a los cambios en el estilo de vida, como también a la misma acción del virus y los tratamiento que se utilizan.