Un 43% dijo que el Presidente Boric debiera revertir el beneficio en el caso de quienes tienen prontuarios previos al estallido y un 37% es partidario de revocarlos todos.
15 ene 2023 11:06 PM
Un 43% dijo que el Presidente Boric debiera revertir el beneficio en el caso de quienes tienen prontuarios previos al estallido y un 37% es partidario de revocarlos todos.
La Presidenta amplió el estado de emergencia a más departamentos entre los que se incluye Lima. Esta medida suspende algunos derechos fundamentales de los ciudadanos ante la propagación de las protestas.
El rendimiento del edil independiente sólo fue superado por otra figura municipal: Evelyn Matthei (UDI), quien encabeza Providencia, lideró las preferencias con un 49%.
De acuerdo con los resultados de la encuesta de la plataforma Laborum, el 87% cree además que no siempre los jefes o jefas son los mejores líderes, mientras que sólo el 54% los identifican como un líder, siendo la cifra más baja de la región.
La publicación de los resultados del último sondeo dejó con un sabor amargo al excandidato presidencial y al alcalde de La Florida, pues no figuran entre las figuras políticas consultadas. Desde el CEP argumentan que los rostros son escogidos "de manera colegiada" por el Comité de Opinión Pública del centro de estudios y que se procura balancear “que las distintas corrientes políticas estén representadas".
Después de que el multimillonario preguntara en la plataforma de redes sociales si debería quedarse o irse de la dirección de la compañía, el 57,5% de los encuestados dijo que debería irse. No está claro quién se haría cargo de Twitter Inc. si Musk se hace a un lado, o cuál sería su papel, dado que sigue siendo el propietario de la empresa.
De acuerdo con una encuesta realizada por el Centro Nacional de Estudios Migratorios de la Facultad de Economía y Negocios de la Universidad de Talca, el 50,7% tiene esa percepción, dejando en segundo lugar la idea de que son una amenaza para el empleo. Otro resultado que arrojó el sondeo es que el 48,3% de los foráneos piensa que ser extranjero es una limitación.
De acuerdo con la versión 2022 de la Encuesta Jóvenes, Participación y Medios, que anualmente realiza el centro Ciclos de la UDP en conjunto con Feedback Research, la mayoría de las personas entre 18 y 29 años tiende ahora hacia la moderación y apuesta por cambios graduales. Este giro salta a la vista en el hecho de que el 28% dijo estar “nada interesado” y un 30% “poco interesado” en las demandas del pueblo mapuche. Además, el 68% responsabiliza a la población extranjera por el aumento de la delincuencia, 42 puntos más respecto de 2018.
En noviembre su aprobacion fue de 36%, la menor de los 12 personeros del gabinete de gobierno evaluados. Desde el Ministerio de Economía responden que “las encuestas no definen el curso de nuestro trabajo en la cartera” y que están "con la cabeza puesta de manera urgente en aumentar la productividad, atraer y fortalecer la inversión en Chile, apoyar a las empresas de menor tamaño a recuperarse de los impactos de la pandemia, a avanzar en el tránsito a una economía verde y un desarrollo productivo sostenible".
El expresidente de Estados Unidos valoró los votos que obtuvo en la encuesta realizada por Elon Musk, pero de momento no volverá a la plataforma.
El sondeo ha superado los tres millones de votaciones en solo una hora, cuando la balanza se inclina a favor de recuperar la cuenta del republicano con un 56,7 por ciento de los apoyos, mientras que el 43,3 restante se ha posicionado en contra de esta decisión. El perfil de Trump en la red social fue suspendida después del asalto al Capitolio del 6 de enero de 2021.
Según el informe, en Chile el 79% de los consultados reconoce haber alterado su estrategia de inversión a la luz del aumento generalizado de precios, mientras que el 16 % aún no lo ha hecho, pero piensa hacer cambios pronto.
Eso es lo que revela la encuesta Plaza Pública, que realiza Cadem. Tras la presentación del proyecto, la aprobación del Presidente Boric subió 8 puntos porcentuales (pp.), llegando a 33%, mientras que se registra una baja de 11 pp. en su desaprobación (58%).
La encuesta muestra que en enero de 2020 más de la mitad de la población (53%) decía creer que Carabineros incitaba a la violencia durante las manifestaciones. Sin embargo, hoy ese porcentaje se redujo a 28%.
Apareció por primera vez entre sus temores. El alza de los precios fue catalogado como uno de los principales problemas del país en la encuesta “Sueños y temores de los chilenos”, que realizan en conjunto Mutual de Seguros de Chile, Cadem y la UAI. Esta llevaba dos versiones, y la pandemia gozaba de una importancia que sólo competía con la delincuencia. Pero en 2022 el Covid-19 dejó de ser relevante: apenas un 4% lo nombró y nadie mencionó su fin como una aspiración. El IPC lo destronó. La inflación se ubicó en el segundo lugar entre las preocupaciones. La seguridad sigue en el podio.