El italiano, autor de La misión y El bueno, el feo y el malo, entre más de 500 soundtracks, es considerado uno de los grandes músicos de la historia del cine.
6 jul 2020 04:09 AM
El italiano, autor de La misión y El bueno, el feo y el malo, entre más de 500 soundtracks, es considerado uno de los grandes músicos de la historia del cine.
Los compositores que acaban de ganar el Premio Princesa de Asturias de las Artes son los dos músicos de cine más populares del último medio siglo. De la banda sonora de El Bueno, el Malo y el Feo (1966) de Morricone a Tiburón (1976) de Williams hay también un considerable cambio de estilos. Acá seleccionamos algunas de sus mejores partituras para el cine.
Gorillaz, la segunda vida musical de Damon Albarn, no solo tributó al legendario actor, desde uno de sus temas más conocidos, al llevar por título su nombre. Decisiones estéticas, sonidos prestados desde una banda sonora de Morricone y frases de uno de sus recordados personajes completan el homenaje de los ingleses.
Estrenada en noviembre de 1988, la historia de Giuseppe Tornatore sobre la figura de un padre ausente, el primer amor que no pudo ser y el dejar todo atrás para madurar —todo bajo un cine de pueblo y la música de Andrea y Ennio Morricone—, logró el éxito en occidente, al punto de ganar un premio Oscar.
El prolífico compositor italiano, en conversación con el músico Alessandro De Rosa, repasa sobre sus formas de ver el arte que lo ha guiado por gran parte de su vida, reflexiones que se traspasaron a su biografía En busca de aquel sonido.
El influyente músico reúne en Travesuras parte de su repertorio creado para bandas sonoras de cine y televisión, entre temas atesorados por años y recuerdos familiares. Entre ellos "Marta", dedicado a su madre el año en que falleció y que el ex guitarrista de Los Tres grabó originalmente para el disco Coliumo, y "Alma de Chacabuco", original de su padre. También hay letras suyas, interpretadas por su hermana Javiera, y algunos pianos y guitarras siempre en clave incidental, con Ennio Morricone, Violeta Parra, John Scofield y hasta los Beach Boys en la mira.
Una de las canciones más populares del conjunto británico es también de las más experimentales, en donde el sonido de las bandas sonoras del spaghetti western y Dick Dale influyeron de sobremanera.
Más de cinco mil vinilos ordenados alfabéticamente y seis mil CDs catalogados, con álbumes que uno probablemente jamás pensó encontrar. En Culto nos adentramos en la colección musical del locutor radial, rostro televisivo y DJ, quien además nos cuenta de la buena llegada que ha tenido Maxivinil, su canal en YouTube.
La película, que cumplió 35 años de su lanzamiento en febrero pasado, contó con Robert De Niro como protagonista y tuvo a Ennio Morricone en la banda sonora, aunque enfrentó recortes grotescos en su primera emisión en Estados Unidos, destruyendo de paso el relato que construyó su director.
Este domingo comienza el encuentro que reunirá invitados de nueve países, con presentaciones hasta el 5 de febrero.
La música es parte esencial de las producciones cinematográficas. Son las encargadas de complementar las acciones que vemos en pantalla dando la atmósfera para transmitir emociones. En Culto te recomendamos algunas de las mejores listas musicales disponibles en la plataforma.
El destacado compositor y director de orquesta italiano anunció su retiro a los 90 años, junto a una serie de conciertos por Europa. Tras el éxito en la venta de entradas, se sumaron dos presentaciones, a fines de junio, en Roma. El músico Gerardo Salazar de la Orquesta Sinfónica de Chile recuerda al artista cuando estuvo en Santiago.
El artista italiano sellará su despedida con una serie de conciertos en Europa, dando fin a una exitosa carrera que también se vio reflejada en sus actuaciones en Chile.
En los próximos días destacan tres versiones del ballet, dos obras sobre Cuento de Navidad y música de Morricone por Roberto Bravo.
El músico, que trabajó junto al director en Novecento, afirma también lamentar no haber sido parte de El último emperador.