Diseños atemporales creados a partir de materiales nobles y formas orgánicas. Los invitamos a inspirarse en lo natural y disfrutar la simplicidad que enriquece y serena nuestros espacios.
Valentina Osnovikoff
9 oct 2020 00:25 PM
Diseños atemporales creados a partir de materiales nobles y formas orgánicas. Los invitamos a inspirarse en lo natural y disfrutar la simplicidad que enriquece y serena nuestros espacios.
Hablamos con la diseñadora e interiorista norteamericana sobre inspiración e influencias, sobre colores y texturas. Nos dejó claro que su sello es no temer al mezclarlos y usarlos para contar historias. Por eso nos encanta.
Gobernada por la geometría y sus proporciones, esta casa fue pensada como segunda vivienda en un terrero ventoso y rodeado de vistas en todas direcciones. Una lección de precisión matemática, como publicara la revista Dwell en agosto de 2019.
Ubicada en el cerro Tacna, en Maitencillo, V Región, esta casa emplazada en un sitio esquina de pendiente descendente se proyectó con la necesidad primordial de otorgarles la mejor y más despejada vista posible al mar a los espacios comunes y pieza principal. Con esa premisa, living, comedor y cocina abierta se ubicaron en el segundo piso junto a la terraza balcón, centro de encuentro y de reunión familiar; los dormitorios secundarios, en tanto, ocupan la planta baja, abiertos al jardín.
Cuando la bautizaron la llamaron Casa de Punta Chilen, por ubicarse sobre una puntilla con este nombre en la isla de Chiloé. Lo que partió ideándose como algo complementario se convirtió en el corazón de una gran familia que se reúne para celebrar y disfrutar el tiempo compartido contemplando el mar.
Ya tenemos ganas de primavera, de disfrutar los jardines y usar las terrazas, ¿qué mejor que un pequeño paseo por una villa italiana para inspirarnos?El proyecto del estudio neoyorquino Champalimaud nos trae la brisa fresca, el olor de los olivos y tomates para gozar en familia y al aire libre.
Demasiadas plantas, demasiados colores, demasiado arte, demasiados objetos vintage. Algo que define a Mila Moraga-Holz es el ‘demasiado’. Lo dice claramente: “Mi gusto es lo opuesto a lo moderado y moderno”, y su casa bien sabe de mezclas, texturas y expresión por cada rincón que se le mire.
La incorporación de materiales y elementos reciclados de más de un siglo, recolectados por sus propietarios, fueron la base para dar forma a esta obra sui géneris, empinada en una loma que domina la vista al lago Llanquihue y los volcanes Osorno y Calbuco.
Rodrigo Pedraza, abierto y honesto, nos relató cómo hicieron esta casa cerca de Pucón, una de las primeras obras de la oficina Aguiló + Pedraza Arquitectos, que ya cumple 15 años y sigue tan vigente y atractiva como la que más.
Empaca la maleta y saca tu sombrero que nos vamos a México, pero en pleno Nueva York. Diseñado por Dmitry Reutov, este departamento promete transportarnos hasta el cálido sol del desierto entre sus cactus encantados.
De fibrocemento pintado negro y algunos revestimientos metálicos, esta casa con planta en H, muy práctica, de acotados materiales y algunos reciclados, logra estar inserta en medio de la vegetación nativa del terreno permitiendo vistas, desde casi todos sus ángulos, hacia el cerro cercano gracias a sus muchos muros acristalados.
Pintar, cubrir los azulejos antiguos, o cambiar con stickers el suelo, son pequeños cambios que pueden renovar completamente este espacio. Es sólo cuestión de imaginación.
La historia del programa de televisión ‘Factor de cambio’ refleja de alguna manera cómo han evolucionado el interés y la comprensión de los temas ambientales en Chile. Su creadora y directora nos explica la fórmula para permanecer al aire por una década y nos muestra el sueño cumplido de tener una casa en el medio de un bosque, en total concordancia con su desarrollo profesional.