Si el mundo fuera el de antes, hoy empezaría la edición 62 del certamen. Pero no. Todos los que hemos girado durante años en torno a la Quinta Vergara lo extrañaremos demasiado.
20 feb 2021 10:14 PM
Si el mundo fuera el de antes, hoy empezaría la edición 62 del certamen. Pero no. Todos los que hemos girado durante años en torno a la Quinta Vergara lo extrañaremos demasiado.
Por primera vez en una historia que empezó en 1960, Viña no tendrá Festival. Con ello, no sólo se esfumará por 2021 el evento artístico más importante del país: también el tema de conversación y el panorama nocturno muchas veces ineludible de la última semana de febrero, en el cierre de las vacaciones. Pero no todo está perdido: aquí, una serie de alternativas que en algo reemplazarán a esas noches en la Quinta Vergara que tanto vamos a añorar.
Por primera vez en una historia que empezó en 1960, Viña no tendrá Festival. Con ello, no sólo se esfumará por 2021 el evento artístico más importante del país: también el tema de conversación y el panorama nocturno muchas veces ineludible de la última semana de febrero, en el cierre de las vacaciones. Pero no todo está perdido: aquí, una serie de alternativas que en algo reemplazarán a esas noches en la Quinta Vergara que tanto vamos a añorar.
Impulsado por el comediante Fabrizio Copano, “Festival festival” reunirá a seis artistas entre el 24 y el 26 de febrero. Un evento que se proyecta como alternativa al certamen viñamarino.
Mientras TVN alista un espacio que repasará momentos históricos, Canal 13 tiene en sus planes un proyecto que contará con la conducción de cuatro de sus rostros: Tonka Tomicic, Martín Cárcamo, Sergio Lagos y Raquel Argandoña, y que podría desarrollarse desde el mismo escenario de la Ciudad Jardín.
Luego que se anunciara el aplazamiento de la próxima versión del certamen, los canales concesionarios junto al equipo del municipio de la Ciudad Jardín zanjaron hoy un acuerdo que establece, entre otros puntos, mantener la actual concesión del Festival y realizar un programa de TV especial para el verano que promueva la ciudad.
La artista lideró el grupo Nadie y la primera formación de La Ley, pero una decisión familiar la hizo volver a España en 1988. Nunca más regresó a Chile y olvidó la música, dedicándose al teatro y las novelas, lanzando varias en los últimos años, todas muy elogiadas. “Me encanta el cariño por esa época en Chile, pero mi carrera es lo que vino después”, dice a Culto lo más cercano a una heroína inconclusa del rock nacional.
La cita no se hará por primera vez desde 1960 debido a la pandemia y se postergó para 2022. Los canales y la alcaldesa Virginia Reginato mostraron evidentes diferencias pese al acuerdo.
Hace tres semanas, Francisco Guijón, director ejecutivo de TVN, contactó al estudio de FerradaNehme para elaborar un análisis sobre los riesgos e implicancias legales que conlleva la postergación del Festival de Viña del Mar 2021. Éste establece que no es factible explotar la concesión, pues el convenio entre las partes se acota al uso de un bien inmueble de propiedad del municipio, en este caso, la Quinta Vergara. El 11 de noviembre se reunirán los canales con el concejo municipal de esa comuna.
“El país aún se encuentra en estado de excepción, sujeto a normas y a los estrictos protocolos establecidos por la autoridad sanitaria, la que, al igual que expertos, estiman que las restricciones se mantendrán para el próximo verano", comentó la alcaldesa en la sesión del Concejo Municipal realizada ayer. La jefa comunal invitó además a los canales organizadores, TVN y Canal 13, a una reunión para el próximo martes.
Con los canales organizadores, Anatel y el ministro de Salud entre los partidarios de suspender el evento veraniego, la alcaldesa de la Ciudad Jardín se mantiene firme en su postura de esperar una propuesta de festival alternativo para febrero. Según dice Reginato a La Tercera PM, con los canales "debemos generar un evento televisivo en modo pandemia", mientras los cálculos de la Cámara de Comercio de la ciudad dan cuenta de pérdidas de más de US$40 millones para la región incluso si la cita se realizara en formato streaming.
Por medio de una carta, el presidente de Anatel, Ernesto Corona, concluyó que "no es posible que se deba realizar el Festival de la Canción 2021". El exdirector General de MEGA, que realizó el espectáculo musical en 1998 y 1999, se ofreció como mediador entre los canales y la alcaldesa Virginia Reginato para facilitar el diálogo. Mientras, al interior del municipio se abren a realizar un "Festival Modo Covid" en septiembre, cuando mejores las condiciones climáticas.
Esta tarde la sesión de comisiones del Concejo municipal analizó la situación actual del certamen, cuya versión 2021 permanece en entredicho, con los canales organizadores insistiendo en su suspensión a raíz de la emergencia sanitaria. La reunión concluyó que el camino será "un acuerdo para permitirle a los canales desarrollar en base a su experiencia y profesionalismo, una alternativa modo Covid para la versión Nº 62 del Festival, con absoluta libertad".
En un nuevo documento enviado el viernes al Municipio de Viña del Mar, los directores ejecutivos de ambas estaciones vuelven a plantear que la realización del Festival en febrero es inviable y solicitan a la Comisión de Promoción del Festival de Viña y a la Contraloría General de la República que se pronuncien "sobre el estado actual en la que se encuentra la concesión".
Anoche, por primera vez, el ministro de Salud se refirió a la próxima edición de Viña 2021 y afirmó que éste "no se puede hacer". Mientras, la subsecretaria Daza matizó sus dichos y dijo esta mañana que aún no se puede descartar la realización del evento. Desde el municipio de Viña del Mar insisten en exigir a TVN y Canal 13 que diseñen una propuesta alternativa de espectáculo y la alcaldesa convocó a una "comisión ampliada" para zanjar el asunto.