Las cifras de 2022 revelan que de los 468.036 pacientes que debieron quedar internados, más de 173 mil esperaron más de medio día por una cama. El Servicio de Salud con más espera es el Metropolitano Sur Oriente.
29 jun 2023 01:47 PM
Las cifras de 2022 revelan que de los 468.036 pacientes que debieron quedar internados, más de 173 mil esperaron más de medio día por una cama. El Servicio de Salud con más espera es el Metropolitano Sur Oriente.
Durante cuatro décadas los doctores de hospitales psiquiátricos en Dinamarca extrajeron los cerebros de miles de pacientes, sin el permiso de ellos ni de sus familias. Hoy, los órganos permanecen guardados en pequeños baldes de una oficina subterránea.
La crisis sanitaria tuvo un gran impacto en el desarrollo del plan de inversiones, pues los costos de los materiales aumentaron, afectando varios proyectos. Además, los problemas económicos torpedearon a varias constructoras, las que terminaron anticipadamente su contrato. De hecho, la cartera sanitaria calcula que alrededor del 40% de las obras tuvieron este problema.
Como una “amenaza urgente” fue calificado Candida Auris, un patógeno que causa infecciones graves en los pacientes, especialmente en aquellos que están hospitalizados en recintos de salud. En los últimos años los casos clínicos se han expandido a gran velocidad al norte del continente, de acuerdo a un estudio.
La aumento inesperado de Candida auris está causando infecciones y muertes entre los pacientes hospitalizados. En medio de las crecientes preocupaciones entre los médicos y los funcionarios de salud pública, un especialista ayudó a explicar qué es la Candida auris, cómo se propaga y qué tan preocupante es el escenario.
La comisión buscará profundizar en los factores que afectan los procesos, ahondando en la adquisición de insumos médicos, productos farmacéuticos y servicios de consumo.
Este beneficio busca ayudar a las familias entregándoles implementos y material educativo para los bebés. Revisa quiénes pueden tenerlo.
El proceso busca concluir las obras que quedaron pendientes tras la quiebra de la empresa Claro Vicuña Valenzuela que llevaba adelante el proyecto, y cumplir así con una de las 18 medidas que anunció el Presidente Boric en su visita a La Araucanía.
Entrevistas y comentarios en medios sociales hablaban de brotes en empresas y escuelas de todo el país. Algunos restaurantes y otros negocios cerraron porque tenían demasiados trabajadores enfermos.
El Ministerio de Salud en Gaza dijo que los hospitales de ese territorio palestino tenían solo el 60% de los medicamentos esenciales que necesitan y el 40% de los suministros de laboratorio y banco de sangre.
Según un informe del Minsal al Congreso, hay seis hospitales en construcción y 33 en normalización, y algunos de los recintos tendrán recepción de obras en tres o cuatro años más. La mayoría de los retrasos son consecuencia del Covid-19, que gatilló la quiebra de empresas y/o el aumento de los costos, entre otras razones.
Las diferentes enfermedades respiratorios en el país han aumentado un 236% respecto a 2021, lo que obligó a las autoridades a adelantar las vacaciones de invierno. Expertos explican las características de los principales virus que circulan en Chile.
En concreto, la iniciativa parlamentaria modifica la Ley N°17.798 “para agravar la pena aplicable por poseer, tener o portar armas u otros elementos sujetos a control, en las cercanías de establecimientos educacionales o de salud, y por efectuar disparos en dicha zona”.
El Instituto Milenio I-Health buscará optimizar el uso del resonador magnético, a través del trabajo interdisciplinario entre ingenieros, médicos y expertos en IA.