Carlos Villalobos*
8 mar 2022 02:06 PM
Estudio dice que el virus tiene la capacidad de ser menos visible para el sistema inmunológico, lo que explica su contagiosidad, mientras otra investigación muestra la mejor forma de terminar la pandemia.
Expertos ya adelantan que es cosa tiempo para que aparezca una nueva variantes, pero ¿es posible saber cuándo aparecerá la próxima variante de preocupación y estar mejor preparados para ese momento?
Científicos trabajan arduamente en la búsqueda de la llave que expliqué por qué algunos pueden sortear con éxito al Sars-CoV-2, pese a estar altamente expuestos al virus.
Científicos están evaluando la posibilidad del surgimiento de una cuarta ola de Covid, que dependerá del comportamiento infeccioso de la subvariante BA.2, que se sigue expandiendo por el planeta.
Médicos y estudios ponderan el riesgo sanitario de contagiarse por tocar una superficie y la irrupción de una nueva subvariante ya tiene algunos síntomas distintivos.
Dos inmunólogos explican cómo el cuerpo humano se defiende del ataque de un virus como el Sars-CoV-2 y cúanto pueden durar las protecciones que el cuerpo humano monta después de un contagio o una inyección.
Desde el inicio de la pandemia, el SARS-CoV-2 que causa el Covid-19 ha mutado múltiples veces. Hoy el mundo científico busca desarrollar una vacuna que aporte protección inmunitaria contra las muchas variantes.
Informes de reinfección se han vuelto comunes, especialmente desde la aparición de la variante Ómicron. Las primeras investigaciones de Sudáfrica sugieren que el riesgo de reinfección aumentó rápida y sustancialmente después de la llegada de la variante.
Es uno de los esquemas que se está probando como dosis de refuerzo y esta semana, los investigadores publicaron los primeros resultados frente a las nuevas cepas del coronavirus.
Son varias las razones que pueden explicar el porqué una persona no se enferma de Covid-19, pese a que todo su entorno sí está infectado. El momento en que se realiza el test que detecta el Covid-19 es clave para la identificación de la presencia del virus en el organismo.
Doctores han señalado que los pacientes que no están inoculados y que se han contagiado con la nueva variante, podrían tener síntomas similares a personas infectadas con la variante Delta, con una mayor propabilidad de tener que hospitalizarse.
Aunque su presencia es reciente y por lo tanto, su impacto aún es investigado, la Organización Mundial de la Salud (OMS) ya advirtió a quienes se enfermaron una vez de Covid, volver a hacer con la actual variante.
La nueva variante se expande a una velocidad sin precedentes, pero el cuerpo humano y su sistema inmune está brindando una formidable batalla.