La banda de los ex Guachupé, Tomás Maldonado y Robinson Acuña, prepara su concierto más grande a la fecha para el 1 de septiembre.
30 jun 2023 09:33 AM
La banda de los ex Guachupé, Tomás Maldonado y Robinson Acuña, prepara su concierto más grande a la fecha para el 1 de septiembre.
El técnico -fallecido el jueves de un infarto-, fue el encargado del sonido en vivo de la banda sanmiguelina en sus presentaciones en Chile y en sus giras por Sudamérica. Además, tuvo un rol de confidente y fue él quien armó el equipo que asistió a Jorge, Claudio y Miguel.
Europa, una de las canciones que el trío registró para su álbum homónimo de 2003, fue doblada por los samiguelinos durante su primera visita a España, en noviembre de 2002, antes de entrar a grabar. Lo filmó el camarógrafo que los acompañaba a sus viajes, mientras caminaban por lugares como la estación de trenes de Madrid, la puerta de atocha entre otras. Acá la historia del registro en voces de Miguel Tapia y Carlos Fonseca.
Publicado hace 20 años, el álbum homónimo fue el último del trío original de González, Narea y Tapia. Tensiones internas, desencuentros creativos y una tibia recepción comercial marcaron la historia de un registro cruzado por canciones como Ultraderecha y San Miguel. Este lunes, a tono con el aniversario, se publicará un videoclip inédito del tema Europa, el que marca la celebración del hito.
El evento tendrá su primera versión el 1 y 2 de septiembre en la Estación Mapocho y el 2 y 3 de septiembre en La Tortuga de Talcahuano. En el cartel figuran Plastilina Mosh, además de CAMI, Ely Guerra, Nicole, Pato Machete y el espectáculo homenaje al líder de Los Prisioneros.
Deslenguado, irónico y directo, el líder de Los Prisioneros y nombre fundamental de la música chilena ha destacado por su particular estilo a la hora de las entrevistas. Acá una recopilación con algunas de las más notables, en que pasan temas como la industria musical, las drogas, el Festival de Viña, la televisión, el dinero, la política y la constitución. Todo con motivo de los 30 años que se cumplen de la salida de su primer disco solista.
Hace 30 años, el músico lanzaba su primer trabajo en solitario. Un disco producido por la EMI que pretendió mostrar una imagen renovada del artista. Sin embargo, el intento de la disquera por hacer de González la nueva estrella del pop latino terminó por sellar un LP ajeno y que dejó al sanmiguelino decepcionado: “La promoción fue horrible, me daba vergüenza, me costaba hasta salir a la calle”, decía.
El nuevo libro Ídolos revisa la vida de personajes totémicos que fascinaron de forma masiva a Latinoamérica en las últimas décadas, desde Pelé hasta Shakira. En el caso de Chile, se adentra en los mundos de Jorge González, Víctor Jara, Isabel Allende y Cecilia Bolocco. Ahí están, por ejemplo, algunos de los momentos más dramáticos del líder de Los Prisioneros y de la ex Miss Universo. Esa clase de ídolos ¿dice algo de nuestro continente? “No hay una respuesta”, señala la periodista Leila Guerriero, quien editó el volumen.
De Cecilia Bolocco a Shakira, y de Gustavo Cerati a Caetano Veloso, Ídolos, nuevo volumen de Ediciones UDP editado por Leila Guerriero, reúne trece retratos íntimos de figuras clave de la cultura popular latinoamericana, contados por escritores y cronistas como Mauro Libertella, Juan Cristóbal Peña, Roberto Herrscher y Pablo Plotkin, entre otros. Acá, lee un adelanto exclusivo del perfil del ex líder de Los Prisioneros.
El ex baterista de Los Prisioneros decidió salir de lo que él mismo califica como un "aislamiento" de los últimos dos años para formar una banda que priorizará el catálogo del trío perteneciente al esencial disco de 1990. O sea, su faz más electrónica. El conjunto, que incluye al ex miembro de Los Prisioneros Sergio "Coti" Badilla, debutará este 1 de abril.
Hace diez años, el Festival lució un memorable cartel en que reunió un variopinto grupo de artistas; desde el ex Prisionero despachando un set cargado a los hits, al inglés luciendo una de las presentaciones más aplaudidas de un artista anglo. Ese año además estuvieron nombres como Albert Hammond, Daddy Yankee, 31 Minutos y hasta Jonas Bothers como número más juvenil. Acá una revisión a momentos de aquella edición.
La única presentación del trío González, Tapia y Narea en la Quinta Vergara, hace 20 años, tuvo demasiada trastienda. Los acercamientos de Canal 13 empezaron desde 2001 y la organización pidió a los representantes “controlar” a Jorge González. No pudieron y en la en ese entonces red católica quedaron estupefactos. La previa estuvo marcada por un ambiente adverso al grupo, debido a unas declaraciones del cantante en Perú, lo que obligó a mantenerlos en Quintero y a sortear una amenaza de bomba el día del show.
La cita que fortalece vínculos artísticos entre Chile y México se haría a fin de mes en Santiago y Concepción. Fue aplazada. Lee aquí las coordenadas.
Las repercusiones de su sencillo contra Gerard Piqué incluso llegaron a Chile, luego de que usuarios de redes sociales alertaran sobre un vínculo entre un clásico de Los Prisioneros y su tema con Bizarrap. Acá, los detalles en torno a la inesperada relación.
Jorge González esencial, se llama el show que tributa al exlíder de Los Prisioneros. Es parte de los eventos paralelos del Festival Chilean Wey y tendrá dos fechas, en Santiago y Concepción, con la banda de apoyo que tenía el músico en su última etapa, integrada por Gonzalo Yáñez, Pedropiedra y Delaseva.