El consorcio chino-alemán dijo en comunicado que "contestó todos los requerimientos de la autoridad en tiempo y forma, tal cual fue requerido por el Registro Civil”.
Daniel Fajardo
15 nov 2021 09:42 PM
El consorcio chino-alemán dijo en comunicado que "contestó todos los requerimientos de la autoridad en tiempo y forma, tal cual fue requerido por el Registro Civil”.
El Registro Civil informó que advirtió además una serie de inconsistencias contenidas en su oferta.
Consorcio ganador está liderado por Aisino e integrado por la alemana Muhlbauer. El contrato durará 10 años y tendrá un costo de US$ 205 millones. Precio de pasaportes caerá a la mitad y el de las cédulas de identidad, un 20%. Proceso estuvo teñido de polémica.
El ente fiscalizador detectó graves irregularidades en la licitación por cámaras para Carabineros cuya compra fue visada por la exsubsecretaria de Prevención del Delito quien hoy es parte del comando del candidato presidencial Sebastián Sichel. La auditoría fue remitida a la Fiscalía Centro Norte.
Ello a 11 días de que se entreguen las ofertas para entregar los permisos que vencen entre 2023 y 2024.
El organismo recurrió a la Contraloría para prorrogar el proceso, que debía declarar un ganador este miércoles 6 de octubre. Ello permitirá, indicó el Registro Civil, “efectuar una revisión exhaustiva de cada una de las soluciones ofertadas, a fin de seleccionar la propuesta que resulte más conveniente a los intereses del país”. Hasta ahora, la china Aisino lidera el concurso.
El contrato es a 10 años e involucra unos US$ 480 millones. La firma china Aisino lidera la carrera por la licitación.
Se trata de Antofagasta, Calama, Copiapó, Los Ángeles, Osorno, San Fernando, Talca, Talcahuano. "A Dreams le gusta competir (...) La compañía se está preparando para participar de todas las licitaciones de casinos que se avecinan", señaló el operador.
Hace cuatro años, Enjoy dejó la Asociación Chilena de Casinos de Juegos. Hoy vuelve y la entidad rearma su dirigencia. Todo para abordar un problema común: la necesidad de poner en pausa la próxima licitación de casinos. Aseguran que la pandemia y la difícil situación financiera del sector la hacen inviable.
La propuesta más baja correspondió a Canadian Solar Libertador Solar Holding SpA, a un valor de US$13,32 por MWh.
Desde Beijing, el presidente de la empresa asiática, Ma Zhenzhou, envió un documento de cuatro páginas, donde aclara 13 puntos que son parte del cuestionamiento que realizó el parlamentario hacia Aisino y el proceso del Registro Civil. "Cualquiera sea la empresa que finalmente se adjudique la licitación, ella no manejará ni menos aún será propietaria de los datos de las personas", explicó el ejecutivo.
Ante la Comisión de Economía de la Cámara de Diputados, el director del Registro Civil defendió el proceso de licitación, cuyo oferente con mayores opciones es la empresa china Aisino Corporation. La instancia acordó por mayoría oficiar de manera “urgente” a la Contraloría General de La República a fin de que estudie las bases de la licitación de las nuevas cédulas y pasaportes.
El 18 de octubre los operadores deben presentar ofertas para 12 plazas de casino. Las empresas acusan que el proceso se rige por la última normativa, cuando a ellos les corresponde la ley de 2005, que estableció facilidades para la renovación. Aseguran que llevar adelante la licitación en medio de una pandemia y con la banca cerrada, solo derivará en un concurso fallido. No descartan incluso llegar al Ciadi. En la SCJ dicen estar cumpliendo la ley.
La querella presentada por el abogado Juan Ignacio Piña, en representación de la empresa Fedir SpA, argumenta que tres firmas del grupo Aliservice aumentaron artificialmente sus estados financieros, lo que les habría permitido adjudicarse contratos por $ 500 mil millones en la Junta Nacional de Auxilio Escolar y Becas (Junaeb). También se interpuso un recurso de invalidación ante el organismo, se pidió oficiar al Consejo de Defensa del Estado (CDE) por presunto fraude al Fisco y llamar a declarar al director de la Junaeb, Jaime Tohá, junto a la comisión evaluadora.
Los ingenieros que trabajaban en la empresa de luminarias led dijeron que se reunieron varias veces con el expresidente del PPD y un gestor de Itelecom, en el Hotel Solace durante 2019. Según declararon, el exedil les comentó que tenía contactos en el municipio de Lo Prado, entre ellos, su esposa era la secretaria de planificación. Sin embargo, al final la licitación se declaró desierta. Anteriormente, en 2018, Navarrete -según declaró el directivo de Itelecom, Pedro Guerra- intentó favorecer a la empresa hablando con el alcalde de Iquique. El exjefe comunal explicó a La Tercera que se reunió dos veces con un gestor de la empresa, porque le había pedido información sobre el proyecto de recambio de luminarias y descartó irregularidades.