Reportes de especialistas muestran que algunos materiales no están deteniendo eficazmemente la nueva variante, que posee una carga viral muy superior a anteriores cepas.
30 dic 2021 11:56 AM
Reportes de especialistas muestran que algunos materiales no están deteniendo eficazmemente la nueva variante, que posee una carga viral muy superior a anteriores cepas.
La variante ya ha sido detectada en 77 países y en ciudades como Londres, ya predominan sobre Delta, hasta ahora el linaje de mayor presencia en el planeta. Especialistas explican cuáles son los escenarios que se abren con esta fulminante expansión.
Científicos, virólogos y epidemiólogos trabajan arduamente para entender mejor el comportamiento futuro de la nueva variante, el que se podría moverse en dos escenarios absolutamente contrapuestos.
En contraparte, políticos, ministros de gobierno, sacerdotes, jueces y líderes empresariales marcan las cinco menos confiables del ranking local, según un sondeo de la consultora Ipsos.
Encuesta aplicada a pacientes obesos evidencia problemas de acceso a la atención en el actual sistema de salud público y privado. También existe diferencia según estrato económico.
La cepa dominante en el mundo ha mostrado un alza en el contagio de menores, lo que preocupa a especialistas, que también vigilan de cerca el sublinaje de la variante, bautizado "Delta Plus". Todo eso, dice Larry Brilliant, uno de los médicos que ayudó a erradicar la viruela, nos alejan del fin de la actual crisis sanitaria.
Al menos 10 de los 26 médicos indonesios que fallecieron este mes por el coronavirus habían sido inoculados por completo con la vacuna de fabricación china.
Dos veces más contagiosas que otras cepas y presente en 85 países según la OMS, su presencia en países fronterizos, como Argentina y Perú, hace estimar que la variante Delta ya habría ingresado a Chile, lo que abre un incierto escenario futuro en el desarrollo de la pandemia en el país.
Susan Scott, investigadora de la U. de Missouri en Columbia, especialista en el fenómeno, señala que un médico en su carrera sufre ese fenómeno un mínimo de tres a cuatro veces. Hoy eso aumentó luego de meses atendiendo pese al agotamiento, el riesgo de infección, la enfermedad o muerte de amigos y colegas, más la pérdida de muchos pacientes.
Las hospitalizaciones de niños con Covid-19 no están disminuyendo tanto como las de los mayores de 18 años. Eso tiene a los investigadores preocupados por la posibilidad de que las variantes estén afectando a los jóvenes de nuevas maneras.
El inmunólogo y director del estudio de CoronaVac en Chile plantea que la colaboración que se ha producido a nivel científico en Chile "ha sido muy positiva y es un hecho sin precedentes en la historia de la ciencia".
La aparición de dos nuevas variante genéticas del Sars-CoV-2, ambas más contagiosas, han generado una gran interrogante sobre el futuro de la actual crisis sanitaria global.
En estos nueve meses, un contingente de 200 mil personas ha encarado la pandemia, día tras día. En turnos de 24 horas y con trajes que cubren cada poro de sus cuerpos, los 18 mil trabajadores de las UCI aprendieron a combatir el virus y a torcer funestos pronósticos. A recibir pacientes críticos y sacarlos, recuperados. Pero también a soltar y despedirse. Acompañando, de la mano, los últimos minutos.