El abogado se trasladará de Santiago a Temuco para presenciar la Cuenta Pública del fiscal regional de La Araucanía, Roberto Garrido correspondiente a la gestión del año 2022.
13 ene 2023 07:56 AM
El abogado se trasladará de Santiago a Temuco para presenciar la Cuenta Pública del fiscal regional de La Araucanía, Roberto Garrido correspondiente a la gestión del año 2022.
El nuevo jefe del Ministerio Público se reunió a primera hora con funcionarios de la institución, saludó al Presidente Boric en La Moneda y luego llegó hasta el Senado para seguir con las presentaciones protocolares. Tras ser consultado por la relación laboral que mantuvo con la Municipalidad de Lo Barnechea, reiteró que no conoce a Felipe Guevara, exedil de la comuna.
El jefe del Ministerio Público fue consultado por información relativa a que, como abogado externo de la Municipalidad Lo Barnechea, habría emitido 57 boletas mientras Felipe Guevara era alcalde de la comuna. El lunes, ante la Comisión de Constitución del Senado, hacía afirmado no conocer al exjefe comunal.
El abogado arribó a las oficinas del ente persecutor para iniciar sus funciones. Durante el día sostendrá una reunión con el Presidente Gabriel Boric y los ministros del Interior, Carolina Tohá y de Justicia, Luis Cordero.
Conocidos fueron los reparos de la ministra de la Mujer al nombre de Ángel Valencia para presidir la Fiscalía Nacional, el que -pese a ello- terminó siendo elegido como carta por el Presidente Gabriel Boric y ratificado ayer por el Senado. En ese escenario, la ministra ha recalcado dos veces en instancias políticas internas de los últimos días -con cierta cuota de humor- que no ha pensado en abandonar su cargo.
El abogado penalista fue respaldado en el Senado por 40 votos a favor, 3 en contra y 6 abstenciones.
La nominación realizada por el Presidente logró conseguir los 2/3 de respaldos establecidos por la Constitución para su ratificación al ser aprobada, con 40 votos a favor, 3 en contra y 6 abstenciones.
El abogado penalista expuso ante la Comisión de Constitución de la Cámara Alta, cuyos integrantes, de forma unánime, acordaron recomendar a la Sala que se apruebe su nominación para liderar el Ministerio Público.
En los últimos días se acentuó una resistencia de algunas senadoras, que probablemente se abstendrán o votarán en contra debido al rol que tuvo Valencia como abogado en casos de abusos sexuales y de derechos humanos. En el oficialismo dan por perdidos los votos de Loreto Carvajal (PPD), Claudia Pascual (PC), Alejandra Sepúlveda (FREVS) y Yasna Provoste (DC), cuyas opiniones también han inclinado las posturas de sus bancadas.
Propuesta del Ejecutivo -la tercera tras los rechazos a José Morales y Marta Herrera- fue visada por unanimidad durante la jornada en la Comisión de Constitución de la Cámara Alta. El abogado necesita sobre 33 votos en la Sala para su ratificación como nuevo fiscal nacional.
La declaración del timonel de la UDI se dio ad portas de que el Senado vote el nombre de Ángel Valencia, propuesto por el Presidente Gabriel Boric para liderar el Ministerio Público.
Gobierno confía en que el abogado tendrá hoy los votos necesarios -sobre 33 senadores- para su ratificación como nuevo fiscal nacional, pese a los flancos que se han abierto en los últimos días respecto de su nombramiento.
Se trata de la firma Incoludido, la cual habría cometido infracciones a la Ley General de Bancos.
El presidente del Senado y la carta de Boric a dirigir el Ministerio Público mantienen una amistad que ya suma casi 36 años. Este vínculo ha atizado un debate soterrado entre los senadores que creen que Elizalde debiera inhabilitarse en la votación del lunes. Un escenario que complica al oficialismo, porque -hasta el momento- Valencia tiene 30 de los 33 votos necesarios para ser ratificado.