Este lunes partió la discusión de los proyectos de ley para permitir al Central comprar bonos del Fisco en el mercado secundario. Se votará este martes en Comisión.
Miriam Leiva
22 jun 2020 10:10 PM
Este lunes partió la discusión de los proyectos de ley para permitir al Central comprar bonos del Fisco en el mercado secundario. Se votará este martes en Comisión.
Se definió partir conociendo el marco fiscal para saber con cuánto financiamiento se cuenta para diseñar las medidas. Entre los economistas convocados hay tres expresidentes del BC y tres exministros.
El ministro quedó de mañana presentar una nueva fórmula para que el texto finalmente sea votado en comisión y vaya a sala, y dé un primer paso en la tramitación legislativa.
Hasta ahora se ha conversado que el salvataje sería para fimas consideradas estratégicas, y se revisaron las formas en que se podría materializar este aporte desde comprar acciones, otorgar préstamos o dar garantías. Se habló del caso Latam.
Ignacio Briones complementó que la facilidad otorgada por el FMI “solo está disponible para economías con marcos robustos de política macroconómica".
El titular del Ministerio de Hacienda confía en recuperación económica y reitera necesidad de implementar subsidios al empleo.
Briones también tuvo una reunión vía videoconferencia con presidente de partido de la oposición.
Preocupado se muestra el economista. Primero, porque no ve acciones más allá del corto plazo, y llama al gobierno, al Banco Central y a la CMF a generar mayores y potentes garantías estatales para que el crédito fluya hacia las empresas. Ello, plantea, para permitir “que la economía se recupere después de que el coronavirus se controle”, evitar quiebras masivas y apuntalar el despegue en 2021. Segundo, apunta contra parlamentarios y alcaldes: “El mundo político no ha tomado conciencia de la profundidad de lo que estamos viviendo”, enfatiza.
El ministro de Hacienda envió hoy una circular a todas las carteras y otros servicios solicitando que nuevas medidas deben ser visadas previamente por la Dirección de Presupuestos. Además, pidió el “más estricto apego a este requerimiento”.
Esta revelación fue provocada por la insistencia de los senadores para que el Ejecutivo instara públicamente a los bancos a aplicar tasas de interés más bajas para sus clientes, considerando que el Banco Central (BC) redujo hace poco la tasa de política monetaria a 1%.
Ignacio Briones dijo Chile fue una de las economías menos golpeadas en la jornada de hoy.
Esto había ocurrido en una entrevista con Meganoticias, mientras hablaba acerca de la reforma tributaria.
Briones explicó que en el Senado se quitaron ciertos elementos que habían sido aprobados en la Cámara referidos a la reintegración y se agregaron medidas recaudatorias que suman recursos de forma progresiva.
Briones agregó que "el proyecto (reforma previsional) que nosotros hemos planteado equilibra bien esos dos elementos, al mismo tiempo que introduce más competencia en la industria de las AFP".
Además, se declaró sorprendido ante nueva propuesta de la oposición en pensiones.