El economista argentino asume el puesto a partir de este viernes, según informó el organismo.
1 abr 2022 04:47 PM
El economista argentino asume el puesto a partir de este viernes, según informó el organismo.
Se trata de la abogada Paulina Soriano quien asumirá en reemplazo de Loreto Seguel.
Los partidos del conglomerado han resentido los criterios que han primado para embajadas clave como Argentina, Brasil y España, destinación en que el Presidente optó por uno de sus cercanos: el abogado y militante de su partido, Javier Velasco. En el gobierno hay preocupación por las reacciones que han generado las nominaciones políticas y, de hecho, la Segegob elaboró un documento que fue difundido entre las directivas explicando los criterios que han pesado en la decisión presidencial.
Mediante un comunicado, la Cancillería informó los nuevos representantes del país ante organismos internacionales, los que incluyen a Claudia Fuentes Julio, ante las Organizaciones Internacionales con sede en Ginebra; Sebastián Kraljevich Chadwick, en la OEA, y Francisco Saffie Gatica, en la Organización de Cooperación y Desarrollo Económico (OCDE) con sede en París.
El magistrado aborda los criterios de las cartas que han surgido para relevar los nombres de los ministros García y Romero en el órgano. A su juicio, se debe acabar la lógica de "cuoteos políticos" y plantea que no se está reflejando el alto nivel de abogados constitucionalistas presentes en el país.
A inicios de este mes el equipo presidencial requirió más antecedentes ante las críticas a algunas designaciones, pero hasta ahora no ha existido una señal para confirmar o remover a las futuras autoridades que cargan con cuestionamientos. La incógnita es si antes del 11 de marzo la administración entrante hará un último movimiento de fichas para aplacar las críticas.
Además, la estatal anunció que Orlando Rubilar asumirá como gerente general interino de la División Andina.
Paola Becker asumirá en la provincia de Duiguillín, Rossana Yáñez en Itata y Cristóbal Martínez en Punilla.
UDI denunció 19 nombramientos, cuyo proceso se inició en noviembre. Contraloría señaló que pautas del concurso "eran contrarias a derecho". Diputado Coloma dijo que "es la primera prueba de los amarres que intentó dejar" la administración de Michelle Bachelet.
La modificación de la la Ley de Alta Dirección Pública aumentó los requisitos para ser secretario regional ministerial, lo que ha provocado que más de 20 designaciones hayan sido revocadas. En las jefaturas de servicios el problema además es que las actuales autoridades no están renunciando a su cargo.
Esta semana se deberían dar a conocer los directores de la DT, Sernac y INE, entre otros.
Mandatario electo abandonó Bahía Coique y este lunes retoma actividades de planificación de su gobierno, en Apoquindo 3000.
En septiembre pasado, se promulgó la ley que permite este perfeccionamiento de las atribuciones ministeriales.
Contralor espera que antecedentes sean enviados en los próximos días. Ente fiscalizador no ha tomado razón de designaciones por falta de documentación.
La senadora de Amplitud dijo ayer que "hay que analizar" caso de gobernador de Quillota, César Barra, aunque no precisó las razones.