El otrora senador cuestionó la idea de construir un pacto electoral único entre el Socialismo Democrático y Apruebo Dignidad para las elecciones de consejeros constitucionales.
16 ene 2023 02:38 PM
El otrora senador cuestionó la idea de construir un pacto electoral único entre el Socialismo Democrático y Apruebo Dignidad para las elecciones de consejeros constitucionales.
Cuando los partidos políticos negociaron el Acuerdo por Chile para habilitar un segundo proceso constituyente, establecieron un nuevo máximo al gasto electoral para los futuros candidatos a consejeros constitucionales.
En la oposición hay tironeos en las filas partidistas para que los cupos sean ocupados por exfuncionarios del gobierno del expresidente Sebastián Piñera o exparlamentarios. Por eso hay quienes intentan influir para revertir esa tendencia y optar por personas que compartan la ideología de las colectividades, pero que sus credenciales académicas sean suficientes como para que no haya reparos de su idoneidad.
A juicio de Paulina Vodanovic, los partidos de Apruebo Dignidad y el Socialismo Democrático deberían enfrentar en conjunto la futura elección de consejeros constitucionales. No obstante, aclaró que en caso de no concretarse esa idea, no se traduciría en un “fracaso”, ni menos en un problema para el Ejecutivo.
La Sala de la Cámara, aprobó y despachó a ley el proyecto. Sin embargo, hubo votos en contra de todos los sectores políticos de dicha Corporación.
El proyecto fue respaldado transversalmente, pero también recibió críticas y rechazos por un grupo de parlamentarios. "Hay una minoría que debe ser respetada, pero que es eso: una minoría y lo demuestra la votación”, dijo al respecto la ministra de la Segpres.
Aparte del objetivo central -influir en la redacción de una nueva Constitución-, partidos y líderes están analizando varios otros factores que podrían decantar esa otoñal noche y comenzar a delinear las siguientes elecciones. Aquí, ocho claves para entender el nuevo proceso constituyente que arrancó con la luz verde del Senado y que esta semana debiese ser ratificado por la Cámara Baja.
El otrora mandatario aseguró que "todos los expresidentes han manifestado su voluntad de colaborar" y que "bastaría tener un contacto, no sé, cada cierto tiempo, revisar los artículos, los documentos, las propuestas y compartir la visión con los expertos y con los constituyentes o convencionales".
La moción que materializa el Acuerdo por Chile fue respaldada por 40 votos a favor, cuatro en contra y dos abstenciones. Ahora deberá ser revisada por la Cámara Baja, en su segundo trámite constitucional.
El proyecto que materializa el Acuerdo por Chile fue respaldado por 42 votos a favor, 7 en contra y una abstención. El miércoles será votado en particular en la sala de la Cámara Alta.
La académica y ex presidenta de la Convención Constitucional publica Azmapu, un ensayo sobre filosofía mapuche que busca dialogar con la sociedad chilena. En esta entrevista analiza la derrota en el plebiscito de salida: lo adjudica a las mentiras de la campaña del Rechazo y a los errores de los partidos, con poco margen para la autocrítica. Defiende la idea de la plurinacionalidad y cuestiona el nuevo acuerdo constitucional.
Dirigida por Rory Kennedy y con Leonardo DiCaprio como productor, la exitosa película retrata lo sucedido durante la erupción del volcán ubicado en la isla neozelandesa de Whakaari, uno de los más activos del país y que todos los años recibía a miles de turistas. La tragedia se reconstruye a través de los testimonios de sobrevivientes, autoridades y rescatistas, dando cuenta de una catástrofe que cobró la vida de 22 personas y cuyo desenlace pudo evitarse.
El plan original era que la votación sea el 14 de mayo, pero ese domingo es el Día de la Madre. Por eso los partidos propusieron realizarla siete días antes. Sin embargo, desde el organismo electoral manifestaron sus dudas, ya que eso implicaría que la moción parlamentaria deba estar promulgada el 7 de enero. "Creemos que es poco probable que esta reforma esté tramitada completamente, incluyendo la Cámara, la próxima semana", dijo el presidente de la entidad, Andrés Tagle. Una complicación adicional: la nueva fecha calza con el Maratón de Santiago.
Cerca de las 14:30 de este lunes la Corte Suprema entregará sus definiciones para seguir adelante con el proceso de búsqueda del sucesor de Jorge Abbott.
En las horas finales de la redacción del proyecto de ley para habilitar el "Acuerdo por Chile", que fue ingresado este miércoles en la tarde, hubo cuestionamientos de sectores de Apruebo Dignidad sobre las atribuciones de los expertos cuando formulan observaciones a las normas del órgano redactor. En medio del tira y afloja, el Presidente Gabriel Boric asumió -tras ser contactado- un rol que permitió flexibilizar las posturas e ingresar la iniciativa. La moción parlamentaria, además, establece un nuevo calendario para iniciar el trabajo de los técnicos y la elección de los consejeros.