“La crueldad, la falta de humanismo. Una terrible falta de humanismo”, expresó Francisco en referencia al drama en Lampedusa cuando se dirigía a Marsella.
22 sep 2023 06:11 PM
“La crueldad, la falta de humanismo. Una terrible falta de humanismo”, expresó Francisco en referencia al drama en Lampedusa cuando se dirigía a Marsella.
La visita de este viernes se produce en un momento en que el problema migratorio del bloque vuelve a ser noticia tras la llegada de casi 7.000 personas a Lampedusa en apenas un día la semana pasada.
Conocido como el “Armenio”, Eurnekian ha sido uno de los más importantes defensores de Javier Milei. Sin embargo, recientemente ha criticado públicamente al diputado libertario por algunos de sus dichos. “Que se tranquilice, la Argentina no necesita un dictador”, dijo durante un evento en el que elogió a Patricia Bullrich, la rival del candidato de La Libertad Avanza en las presidenciales de octubre.
El país menos densamente poblado del mundo recibirá este viernes al líder de la Iglesia Católica, en una visita que es considerada por los expertos como estratégica, debido a los dos vecinos de la nación asiática: Rusia y China.
Las palabras del pontífice se dieron en un encuentro que sostuvo con jesuitas en Lisboa, a inicios de agosto, pero que se conocieron recién este lunes. Su postura abierta ante temas como la inclusión de la comunidad LGTB, de la que también habló en la ocasión, serían parte de las razones de la grieta entre autoridades eclesiásticas conservadoras estadounidenses y el Papa.
El Pontífice publicó un nuevo motu proprio en el que se refuerza la supervisión vaticana de las prelaturas personales.
El evento comenzó con una reunión del Pontífice con el presidente y el primer ministro de Portugal. En un discurso de apertura, se refirió a la necesidad de ofrecer “caminos creativos para acabar con la guerra”. En la Nunciatura Apostólica en Lisboa sostuvo un encuentro con 13 víctimas de abusos sexuales por parte del clero.
Se espera que la Jornada Mundial de la Juventud reúna a alrededor de un millón de personas.
Se espera que el evento que se desarrolla esta semana en Lisboa, el primero de este tipo tras la pandemia, atraiga a un millón de personas.
Luego de que el Papa Francisco designara a Víctor Manuel Fernández como nuevo responsable de resguardar la ortodoxia doctrinal de la Iglesia católica, algunos sectores conservadores han desenterrado su libro "Sáname con tu boca. El arte de besar” para cuestionar que el religioso asuma esa oficina clave en la Santa Sede.
El Pontífice, quien este domingo anunció por sorpresa que la celebración de un nuevo consistorio será el próximo 30 de septiembre, aseguró que estos nombramientos "expresan la universalidad de la Iglesia". Casi un tercio de los neocardenales procede de España y América Latina, entre ellos el arzobispo de La Plata, Víctor Manuel Fernández, al que el Papa acaba de designar como Prefecto del Dicasterio para la Doctrina de la Fe.
El clérigo afirmó que actuaría distinto en la actualidad y que en el pasado se dejó orientar por las personas incorrectas que tampoco tenían los elementos para proceder en la investigación y contención de las víctimas.
Tres de los nuevos cardenales fueron nombrados recientemente responsables de importantes departamentos vaticanos, entre ellos el arzobispo argentino Víctor Manuel Fernández, jefe del departamento doctrinal del Vaticano.
Monseñor Víctor Manuel Fernández, arzobispo de La Plata y hombre conocido como el "teólogo del Papa", será el encargado de dirigir la Congregación para la Doctrina de la Fe. El cargo es uno de los puestos más importantes de la Santa Sede, pues administra la ortodoxia doctrinaria.
El exentrenador ha estado en la palestra luego de no dejar que la periodista Sofía Martínez entrara al camarín en el duelo de homenaje a Juan Román Riquelme. Al otrora DT no le gustan la visitas previo a los partidos, algo con lo que era muy claro en sus tiempos de técnico. Ni siquiera el pontífice, en sus tiempos como obispo de Buenos Aires, se salvó de esa actitud.