En cuanto a las críticas a la directiva sobre el desorden para elegir a un abanderado, defendió que no ha sido un proceso improvisado”.
14 mar 2025 01:54 PM
En cuanto a las críticas a la directiva sobre el desorden para elegir a un abanderado, defendió que no ha sido un proceso improvisado”.
La fuerte disputa entre los tres candidatos presidenciales de la derecha no cesa: mientras la exalcaldesa y el diputado libertario coinciden en restablecer la pena de muerte, José Antonio Kast se apartó de la idea. Los abanderados –en todo caso– convergen en otros puntos, como el aumento de la capacidad carcelaria, el cierre de la frontera y mayores atribuciones a las policías.
Ad portas del comité central en que el Frente Amplio zanjará a su candidato presidencial, el alcalde de Maipú volvió a cerrarle la puerta a una carrera presidencial, no descartando asumir como generalísimo del diputado Gonzalo Winter, en caso de que la colectividad así lo determine.
Respecto a sus diferencias con la DC, el presidente del Partido Comunista, Lautaro Carmona señaló: "nosotros comprendemos que es más importante la posibilidad de una acumulación mayor para lograr mayorías e impedir que gane la derecha que poner el foco en las diferencias que tenemos con la DC".
La candidata del PPD fue enfática al señalar que "quiero decir que las polémicas de candidatos no es lo que va a tomar esta campaña. Esta campaña es para hablarle a Chile".
La candidata señaló que “los delincuentes violentos tienen que tener regímenes de alta seguridad y eso incluye más aislamiento”.
“Entiendo que sectores del partido han evaluado mi nombre”, señaló el abogado y exconvencional Constitucional.
La abanderada presidencial planteó que se debe abrir el debate sobre la pena de muerte en casos excepcionales.
En conversación con Desde La Redacción, el timonel de la DC explicó que esta estrategia serviría "para persuadir a un sector distinto al que está en el gobierno. Esto se hace pensando en que crezcan, amplían la base de apoyo”, sostuvo.
Con mira a las presidenciales, el senador aseguró que "se va repitiendo esta dinámica polarizante de la cual si no salimos, difícilmente vamos a poder progresar".
Las declaraciones de la abanderada presidencial de la UDI y RN no cayeron bien en el Ejecutivo, desde donde pidieron mayor seriedad en la discusión de seguridad: "Francamente, el llamado que hacemos es que en esta materia, que es tan sensible, paremos con las improvisaciones".
Al respecto, la titular del Ministerio de Desarrollo Social y Familia señaló que "es importante que cuando se discute respecto de las elecciones que vienen este año no demos nada por sentado, muchas veces el debate se plantea como si las cartas ya estuvieran echadas".
El exalcalde de Recoleta afirmó que "quieren nuestros votos pero no a nosotros. Eso no parece ni muy democrático, ni muy fraterno".
La titular del Trabajo participó este miércoles en el seminario “Los nuevos desafíos de progresismo”, donde planteó su postura frente al avance de proyectos basados en una derecha más radical, además de hacer un llamado "a construir una mayoría para Chile"
El diputado planteó que el se centraría en "la lista parlamentaria conjunta que estamos negociando o de cómo queremos enfrentar este periodo como oposición”.