Sobre una nueva reforma de pensiones en el gobierno actual, el exmandatario señaló que "es difícil".
6 ago 2023 04:06 PM
Sobre una nueva reforma de pensiones en el gobierno actual, el exmandatario señaló que "es difícil".
“Una opción más barata y limpia sería facilitar que las empresas de la pequeña y mediana minería se organicen para exportar concentrados. De paso, aliviaríamos un poco la pesada tarea de avanzar en el pacto fiscal para financiar las verdaderas prioridades del gobierno”.
Según planteó el Ejecutivo al oficialismo en la cita de Cerro Castillo del miércoles por la noche, la idea es llegar a un acuerdo y despachar el proyecto de la Comisión de Trabajo este mes, consensuando cambios con los diputados oficialistas, la DC y Demócratas, y ojalá tratando de sumar a parte de la oposición: Evópoli y RN. Esperan que se vote en la Comisión de Hacienda a inicios de septiembre, para que luego logre pase a la Sala de la Cámara de Diputados previo al 18 de septiembre.
En ambas hay temas en común, pero tienen diferencias clave. Lo que sí comparten es que dado que hay gradualidad para llegar al 6% de cotización adicional, los primeros cuatro puntos de aumento de cotización en el periodo de transición se destinarán al seguro social, y los últimos dos puntos que quedan para completar el 6%, se enviarán al final de la gradualidad para cuenta individual.
El mecanismo, propuesto en 2021 por Solange Berstein y Marco Morales, es valorado en el gobierno y en la oposición, y es sindicado como una posible solución política al porcentaje de seguro social que pretende incorporar el oficialismo en el 6% de cotización extra. Funcionaría como un seguro a partir de los 85 años y con el pago de una prima durante la vida laboral. Si bien hay reparos en la regresividad que genera, los expertos plantean medidas de solución.
"La decisión tiene el objetivo de dar espacio a un acuerdo político amplio, en el contexto del desarrollo de la mesa técnica a la que ha convocado el gobierno", dijo el Ministerio del Trabajo.
El jefe de bancada de Renovación Nacional, solicitó al Ejecutivo presentar "un proyecto mucho más acotado que le haga de real sentido a los chilenos y que mantenga la propiedad de los fondos".
El nuevo subsecretario de Previsión Social cree que “la reforma previsional es un imperativo”. Asegura que la reorganización industrial que propone el gobierno se traduce en una baja de comisiones para los afiliados, y señala que “es importante que esa renta, que hoy es utilidad de las AFP, sea en realidad utilidad de los pensionados”. El viernes la UDI abandonó la mesa de negociaciones y pidió la salida del ministro Giorgio Jackson. “No corresponde restarse de la mesa por razones ajenas a las previsionales”, responde Reyes.
En la primera reunión técnica que se realizó este martes entre el gobierno, parlamentarios y expertos nombrados por los partidos políticos, hubo consenso entre los asistentes que se dio un buen ambiente de conversación y debate respecto a la reorganización industrial, pero la propuesta del gobierno no logró convencer a todos.
La ministra del Trabajo, Jeannette Jara, señaló que el Ejecutivo todavía está analizando si quitarle la urgencia al proyecto.
El sondeo además arrojó que un 50% de los consultados está poco o nada informado sobre la reforma de pensiones presentada por el Presidente Boric, mientras que un 70% está de acuerdo con que las AFP no puedan cobrar comisiones cuando su rentabilidad sea negativa y un 64% apoya la creación de una AFP estatal que compita con las privadas.
Jeannette Jara dijo esperar mayor flexibilidad de la oposición y evalúa quitarle la urgencia al proyecto en el Congreso. Reconoció, además, que evalúa positivamente la propuesta de un seguro de longevidad.
Ya confirmaron los partidos del oficialismo y de oposición a la cita de este viernes en el Ministerio del Trabajo. Desde la derecha, hasta la instancia asistirán representantes de la UDI y RN, pero no solo ellos: el gobierno también invitó al Partido Republicano y Evópoli. Los primeros asistirán, representados por su jefe de bancada, el diputado Benjamín Moreno. Pero los segundos no asistirán, según la versión oficial, por problemas de agenda.
De acuerdo a la ministra Jeannette Jara, todos los partidos de oficialismo y oposición han confirmado su asistencia a la reunión, excepto por el Partido Republicano.
Luego de cerca de una hora de debate y acusaciones cruzadas, los parlamentarios de dicha instancia empezaron a aprobar los artículos iniciales que se votan en particular del proyecto de pensiones, con ocho votos a favor y los cinco en contra de Chile Vamos. El contenido de lo aprobado es el mismo de parte del DL 3.500, pero con lenguaje inclusivo.