Uno de los querellantes por apremios ilegítimos ocurridos en La Serena, en 1973, habló con La Tercera respecto de las últimas informaciones que han aludido al general (R).
Diego Rivera
7 nov 2017 04:40 PM
Uno de los querellantes por apremios ilegítimos ocurridos en La Serena, en 1973, habló con La Tercera respecto de las últimas informaciones que han aludido al general (R).
Silencio, la magnífica novela de Shūsaku Endō llevada al cine por Scorsese, aborda la fallida cristianización de Japón por parte de los jesuitas durante el siglo XVII.
"El problema es que en Hollywood es casi imposible para una mujer entrar a la industria", explica una experta a La Tercera, sobre el silencio de tres décadas sobre el productor.
En su cuenta de Twitter la mandataria también señaló que "los antecedentes que recabó, con la debida protección y consentimiento de las víctimas, pueden ayudar a tribunales a avanzar en justicia".
Los dogmas tambalean en este agobiante viaje dirigido por Martin Scorsese y que genera una introspección sobre lo que significa creer.
Al concebirla, no pensó ni en la industria ni en grandes públicos. La filmó fundamentalmente para saldar cuentas con sus propias convicciones y dudas.
Asediada por las dudas y la derrota, la fe del protagonista se fractura y se vacía por momentos. Y cuando llega la confrontación cultural, cuando las cosmovisiones se ponen sobre la mesa, esta herramienta ya no es lo que era y queda sólo asumir que millones de "otros" viven en el error y arriesgan por ello la muerte eterna.
Protagonizada por Andrew Garfield, Adam Driver y Liam Neeson, la historia de dos sacerdotes que sufren la inclemencia japonesa, se pierde en los hermosos parajes y la intensidad del silencio.
Este jueves se estrena en Chile Silencio, la ambiciosa película que describe la crisis de fe de los cristianos en el Japón del siglo XVII. Se basa en la novela homónima de Shusaku Endo, un japonés católico que enfrentó la misma incomprensión que los jesuitas perseguidos en el imperio del sol naciente.
Este jueves se estrena en Chile Silencio, la ambiciosa película que describe la crisis de fe de los cristianos en el Japón del siglo XVII. Se basa en la novela homónima de Shusaku Endo, un japonés católico que enfrentó la misma incomprensión que los jesuitas perseguidos en el imperio del sol naciente.
El libro del japonés Shusaku Endo es una profunda reflexión sobre Dios, su ausencia y los límites de la fe. Considerado uno de los mejores libros del siglo XX, Silencio recuerda también la obra de otro escritor católico, Graham Greene.
A través de lo que ha definido como una propuesta instalativa, compuesta por 21 bordados, dos esculturas y un video, la artista Francisca Dulanto, más conocida como Aurora Anita, está presentando por estos días su último trabajo, denominado Silencio.
Héctor Tapia rompió el silencio. Afirmó que no hubo veto y que sacó lecciones. Además, explicó las fórmulas para que Suazo y Paredes jueguen juntos.
El directorio de Blanco y Negro y el plantel albo evitan hablar sobre las declaraciones del defensa argentino. Sólo Fierro y Salah pueden hacerlo.
El comandante en jefe del Ejército, Humberto Oviedo, señaló que es importante que "la sociedad entienda que no existe un pacto de silencio institucional, ni menos un resguardo de archivos secretos".