¿Forever alone? Estudio constata que mayor uso de redes sociales nos hace sentir más solitarios

El pasar más tiempo en un smartphone no solo resta posibilidades a las interacciones en el mundo real.
Un nuevo estudio del Centro de Investigación sobre Medios, Tecnología y Salud de la Universidad de Pittsburgh indica que mientras más tiempo un usuario pasa mirando la pantalla de su smartphone, utilizando redes sociales como Facebook, Twitter o Instagram, se es más propenso a sentirse solitario.
El estudio sobre salud mental dirigido a adultos jóvenes indica que el uso de redes sociales, a la hora de revisar la vida digital de otros, estaría asociado al incremento de sentimientos de aislamiento.
Y es que el destinar más tiempo al smartphone no solo resta posibilidades a las interacciones en el mundo real, sino que además algunos aspectos de las redes sociales hacen sentir más excluidas a las personas. Más aún, generalmente los usuarios solo se publican los aspectos bonitos de la vida, lo que podría despertar sentimientos de envidia y la creencia distorsionada de que otros viven mejores vidas.

Ante este sustituto imperfecto de las interacciones en el mundo real, el autor líder del estudio, Brian Primack, recalca que la vida moderna tiende a compartimentar a las personas en vez de unirlas. "Aunque podría parecer que la vida social presenta oportunidades para llenar el vacío social, el estudio sugiere que no es la solución que la gente espera", explicó el comunicado de la investigación.
Publicado en la Revista Americana de Medicina Preventiva, el estudio tomó como muestra a 1,800 personas, de entre 19 y 32 años, e indica que es posible que adultos jóvenes que se sienten aislados pueden volcarse a las redes sociales, pero también recalca la posibilidad de que el mayor uso de estos medios podría derivar en un sentimiento de mayor aislamiento.
Fuente: Mashable
Comenta
Por favor, inicia sesión en La Tercera para acceder a los comentarios.