Crecen las ventas mundiales de autos eléctricos

Más de 2,3 millones de unidades se comercializaron en los primeros tres meses del año, mientras que en Chile, el aumento de las ventas totales de vehículos cero emisiones fue de 91% entre enero y abril.




Según cifras entregadas por Global EV Outlook durante el primer trimestre de este 2023 se han vendido 2,3 millones de unidades, un 25% más que en el mismo período del año pasado, y se espera que continúe esta alza. Según el propio estudio indica que se debería llegar a las 14 millones de unidades para fines del 2023.

Para lograr estos objetivos que plantea el estudio las políticas e incentivos nacionales ayuda a impulsar las ventas y el precio del combustible podrían aún más potenciar los posibles compradores.

Una cifra auspiciosa e interesantes, ya que los automóviles eléctricos han experimentado un crecimiento exponencial, luego que en 2022 superaran los 10 millones de unidades, lo que se traduce que el 14% de todos los autos nuevos vendidos el año pasado fueron eléctricos.

China, nuevamente, fue el que más aportó, representando alrededor del 60% de ventas mundiales de autos eléctricos, lo que habla del gran dominio del país asiático en esta materia.

Efectivamente China es el ejemplo en esta materia, más de la mitad de los vehículos eléctricos que circular por las calles en todo el mundo están en dicho país y ya superó su objetivo para 2025. En cambio, en Europa, es el segundo mercado más grande, el cual aumentó en más del 15% en 2022, siendo que uno de cada cinco autos vendidos fue 100% eléctrico.

Chile también crece

Si bien las cifras nos son comparables, en el caso del mercado local es importante tomar en cuenta el aumento sostenido de este tipo de vehículos en los últimos años y que ha ido creciendo, no sólo debido a la preferencia del público, sino a la mayor oferta de productos.

Lo primero es que en nuestro país, las cifras entregadas por la Asociación Nacional Automotriz de Chile aglutinan a todos los vehículos de bajas y cero emisiones. En ese contexto podemos decir que en los primeros tres meses del año el acumulado registra un incremento del 17% con respecto al mismo periodo del año pasado gracias a las 2.080 unidades inscritas.

Siguiendo con la tabla acumulada, se destaca el aumento del 91% de las inscripciones de los 100% eléctricos con 550 unidades, la de híbridos convencionales con un alza del 35,2% gracias a sus 818 unidades. Los modelos microhíbridos registran una caída de 25% (520 unidades totales) y los híbridos enchufables disminuyeron un 50,5% con 95 unidades.

Comenta

Por favor, inicia sesión en La Tercera para acceder a los comentarios.