El foro que convocó a las nuevas tendencias de movilidad en Chile
<p>La movilidad está cambiando y su evolución nos afecta de manera directa. Con más tecnología, aplicaciones y formas de conectividad, sólo nos queda comprender los cambios y adecuarlos de la mejor manera. Pero, ¿para dónde va todo esto? ¿cuáles son las principales tendencias? El banco de noticias nacional PressLatam organizó el primer Foro Movilidad , reuniendo […]</p>

La movilidad está cambiando y su evolución nos afecta de manera directa. Con más tecnología, aplicaciones y formas de conectividad, sólo nos queda comprender los cambios y adecuarlos de la mejor manera. Pero, ¿para dónde va todo esto? ¿cuáles son las principales tendencias?
El banco de noticias nacional PressLatam organizó el primer Foro Movilidad , reuniendo a los actores que lideran la nueva movilidad en Chile. Con la participación del asesor jurídico del Ministerio de Transportes, junto con las empresas Cabify, Awto, TomTom Telematics y Volvo Buses, el objetivo final de esta instancia fue generar relacionamiento y conversar sobre cómo la irrupción de nuevas tecnologías están cambiando el escenario del mercado automotor.
En la cita participó Alfredo Steinmeyer, abogado de la división de normas y operaciones del Ministerio de Transportes, cuya ponencia trató sobre los desafíos de regular las nuevas aplicaciones de movilidad compartida, como Cabify. En su exposición habló sobre los desafíos de regular estas tecnologías y su uso y el enfoque del Ministerio, frente a la normativa que las regulará, para después contestar preguntas de los asistentes.
Luego llegó el turno de Cabify, representado por su CEO en Chile, Agustín Guilisasti, que explicó el modelo de negocio, su evolución en el tiempo y cómo impone sus propias normas para cumplir con legislación vigente. Lo siguió Francisco Loehnert, CEO de Awto, primera empresa de car sharing en el país, que habló sobre los beneficios de las economías colaborativas, junto con su impacto en movilidad y en el mercado automotriz.
Posteriormente fue el turno de Raúl Aranguiz, country manager de TomTom Telematics en Chile, que expuso sobre las posibilidades que abre la telemática en las nuevas flotas. Finalizó José Antonio Margalet, gerente comercial de Volvo Buses, que expuso sobre telemática en flotas de buses urbano y las actuales capacidades de la marca sueca en esa área.
El próximo Foro Movilidad , dedicado a los efectos de la electromovilidad en el mercado automotor, se realizará el próximo 26 de octubre, en el Hotel Plaza El Bosque de Nueva Las Condes.
COMENTARIOS
Para comentar este artículo debes ser suscriptor.
Lo Último
Lo más leído
3.