MtOnline

Jaguar XE: El felino británico muestra los dientes

<p>El último lustro ha sido para Jaguar algo así como el punto final a una larga pesadilla. Subyugado por Ford a fabricar autos mediocres y de bajo costo, como el olvidable X-Type, que básicamente era un Ford Mondeo mucho más caro, la firma perdió presencia en el mercado premium como una alternativa válida a las [&hellip;]</p>

El último lustro ha sido para Jaguar algo así como el punto final a una larga pesadilla. Subyugado por Ford a fabricar autos mediocres y de bajo costo, como el olvidable X-Type, que básicamente era un Ford Mondeo mucho más caro, la firma perdió presencia en el mercado premium como una alternativa válida a las tradicionales firmas alemanas, al menos fuera de Gran Bretaña. Desde que el grupo indio Tata se hizo cargo de Jaguar Land Rover cinco años atrás, ambas firmas comenzaron a vivir un sabroso despertar.

No sólo consiguieron la ansiada libertad para fabricar lo que se les dé la gana, sino que, además, Tata puso a su disposición una jugosa línea de crédito, con resultados impresionantes desde todo punto de vista. En el último lustro, Jaguar Land Rover (JLR) ha triplicado sus resultados operacionales y sus utilidades, ha duplicado sus ventas, pero también su fuerza laboral, fruto de la ampliación y apertura de nuevas instalaciones. En 2014 vendió 462 mil autos en todo el mundo, un 9% más que un año antes.

Si bien la fuerza de las ventas la tiene la marca de todoterrenos, la firma felina aporta con consistentes 81 mil unidades y sigue creciendo. La compañía tiene contemplado lanzar 50 nuevos modelos y versiones en los próximos cinco años, para lo cual anunció una inversión de más de 4.000 millones de dólares. Una buena parte se destinó a desarrollar los nuevos modelos que atizarán las ventas de Jaguar en un futuro cercano. Uno de ellos es el crossover mediano F-Pace, que se presentará en septiembre y se pondrá a la venta el próximo año.

El otro es el sedán compacto XE, destapado el año pasado, presentado a la prensa mundial este mes en España y programado para arribar a Chile en septiembre próximo. Si bien la marca no quiere cifrar públicamente sus expectativas de venta, con esos dos modelos, más la actualización del XF que arribará este año a los concesionarios, la marca pretende triplicar sus ventas en el mediano plazo, para ayudar a JLR a superar las 800.000 unidades más pronto que tarde.

La base del futuro

La inversión más millonaria en la historia de Jaguar se ha realizado para el desarrollo del XE, aunque en rigor es para la base de todos los futuros modelos de la marca. Más de 2.000 millones de dólares se invirtieron en Solihull para el desarrollo de la nueva plataforma modular de aluminio sobre la cual se fabricarán prácticamente todos los nuevos modelos de Jaguar Land Rover, partiendo por los XE y XF.

Esta avanzada estructura combina materiales ultraligeros y extremadamente rígidos, como el aluminio, el acero de alta resistencia y el magnesio. Sobre ella se ha fabricado un monocasco con más de un 75% de contenido de aluminio, consiguiendo un peso récord de 251 kilos. No hay ningún sedán en el segmento que sea más liviano que el Jaguar XE.

El hecho de poder partir todo desde cero permitió a los ingenieros desarrollar un chasis pensado en la conducción dinámica. Así, en lugar de utilizar la tradicional arquitectura McPherson en la suspensión delantera, optaron por la doble horquilla heredada del F-Type, que brinda una mayor precisión conductiva; en lugar de ir con un multibrazo en el eje posterior, se inclinaron por una más revolucionaria arquitectura integral link, que ofrece un balance perfecto entre la rigidez lateral y longitudinal, ideal en un auto con tracción en el eje posterior. También debutante en la marca es la dirección EPAS con asistencia electrónica. Jaguar indica que el sistema fue optimizado para reducir las reacciones violentas y la fricción, dos cosas que acentúan la sensación artificial. Además de la dureza variable según la velocidad, el sistema compensa cambios en el peralte y zonas de baches, manteniendo siempre la trayectoria.

Deportivos y eficientes

Jaguar lanza con este modelo una nueva gama de motores de cuatro cilindros que la marca denomina Ingenium, que combinan refinamiento, rendimiento y eficiencia. Todos cuentan con inyección directa y distribución variable, además de los sistemas start/stop y de recarga regenerativa. La gama turbodiésel está compuesta por dos bloques 2.0 litros, el primero con 163 caballos y 380 Nm de par, que ofrece un rendimiento sobresaliente de 26,3 km/l; el segundo eroga 180 Hp y 430 Nm de par.

La gama gasolinera también ofrece dos variantes 2.0 turbo, con 200 y 240 caballos de fuerza. Este bloque está fabricado en aluminio, por lo que pesa sólo 138 kilos, y como innovación cuenta con la carcasa del turbo integrada en el colector de escape. La versión más reducida homologa buenos 13,3 km/l en ciclo mixto.

El tope de la gama XE es la versión V6 S, que integra un bloque de seis cilindros y tres litros sobrealimentado que ya está disponible en el F-Type. Eroga 340 caballos y 450 Nm de par, puede acelerar de 0 a 100 km/h en 5,2 segundos y alcanzar los 250 km/h de velocidad máxima (limitada).

Todos los motores pueden asociarse a una nueva caja mecánica de seis velocidades o a una automática de ocho marchas de origen ZF, las que envían el par al eje posterior y cuentan con el sistema Jaguar Drive Control, que ajusta la caja, dirección y aceleración en cuatro modos preestablecidos (standard, eco, sport y snow).

También ofrece lo más avanzado en tecnología de seguridad y asistencia a la conducción. Además del Torque Vectoring, que evita el subviraje frenando la rueda interior trasera, hace debutar un sistema denominado All Surface Progress Control, que la marca define como un control crucero a baja velocidad. Funciona entre 3,6 y 30 km/h, evitando deslizamientos y pérdidas de tracción sobre superficies deslizantes. A eso suma elementos como el headup display tridimensional, control crucero adaptativo con frenada inteligente (hasta 80 km/h), sistema de reconocimiento de señales de tránsito, cambio involuntario de carril, luces adaptativas, monitorización de ángulo muerto, detector anticolisión en marcha atrás y asistente de estacionamiento, entre los más tecnológicos.

Diseño de vanguardia

El Jaguar XE compite en el segmento de los sedanes compactos, donde mandan el BMW Serie 3, el Audi A4 y el Mercedes Benz Clase C, pero la marca ha querido dotar a su modelo de una imagen deportiva reconocible en todo Jaguar, para lo cual ha cuidado las proporciones, las líneas y la aerodinámica, teniendo un coeficiente de 0,26, lo más bajo conseguido por la marca en su historia.

Dice Jaguar que el XE se inspira en el icónico Mark II, la primera berlina deportiva de la historia. "Queríamos obtener una profunda sensación de movimiento, para lo cual creamos unas proporciones exteriores elegantes, de perfil bajo y similares a las de un coupé", dice Ian Callum, el genio detrás de los diseños de Jaguar.

Sin ser demasiado grande en tamaño (4.672 mm de largo), la silueta del XE muestra un capó alargado y un habitáculo desplazado hacia atrás. El aspecto es musculoso, con una cintura elevada que confiere una sensación de movimiento y elementos que son propios de otros modelos Jaguar, como la zaga heredada del F-Type.

Por dentro se ha mezclado modernidad, deportividad y elegancia. El diseño de la consola es como la de un avión, con una gran pantalla táctil de ocho pulgadas al centro y un display digital frente a los ojos, el selector rotatorio para los cambios automáticos que asciende, envolventes asientos delanteros y traseros, y una mezcla de materiales piano black, aluminio, revestimientos de madera, fibra de carbono y cuero.

El sistema de infoentretenimiento InControl Touch también es nuevo. Ofrece una interfaz de usuario rápida y sencilla de manejar, y un eficiente control por voz que ayuda a la navegación. Se puede acceder a todas las aplicaciones del smarthphone e incluso utilizarlo como punto de acceso Wi- Fi, permitiendo que varios dispositivos se conecten a internet.

La función Dual View permite mostrar dos informaciones distintas a la vez (navegador al conductor y película al acompañante), mientras que de serie, el XE incluye un sofisticado sistema de sonido Meridien con 11 parlantes. El nuevo Jaguar XE se pone a la venta en Europa este mes y a Chile arribará en septiembre, inicialmente sólo con los motores gasolineros, con el objetivo claro de democratizar la vanagloriada deportividad británica.

¡Celebra el Día del Amigo con descuentos!

Digital + LT Beneficios$1990/mes por 5 meses SUSCRÍBETE