Colombia “conduce” a Juan Guaidó hasta el aeropuerto tras ingresar de manera irregular al país

El político opositor venezolano, Juan Guaidó, expulsado de Colombia. Foto: Reuters
El ex "presidente encargado" venezolano había llegado por tierra a territorio colombiano con la intención de participar en la cumbre internacional de diálogo político sobre Venezuela, a la que no había sido invitado por el gobierno de Gustavo Petro. El líder opositor emprendió rumbo a EE.UU. durante la noche.
El Ministerio de Exteriores de Colombia confirmó que el líder de la oposición venezolana Juan Guaidó fue “conducido” hasta el aeropuerto de Bogotá con dirección a Estados Unidos, luego de -según el Ejecutivo- haber ingresado de manera irregular al país.
“En horas de la tarde Migración Colombia condujo al señor Juan Guaidó, de nacionalidad venezolana, que se encontraba en Bogotá de manera irregular, al aeropuerto El Dorado con el ánimo de verificar su partida en una aerolínea comercial a Estados Unidos, durante la noche”, confirmó la Cancillería a través de un comunicado en Twitter.
También informaron que el propio Guaidó compró su pasaje para volar en una aerolínea comercial, resaltando que “no es cierto entonces que el gobierno nacional haya dispuesto de un avión para trasladar al señor Guaidó a ese país”.
Más sobre Mundo
Sin la teoría de la evolución ni la tabla periódica: India decide eliminar temas claves del programa escolar para niños
Petro pide al Congreso aprobar reformas y denuncia que es víctima de un “golpe blando” como sucedió con Castillo en Perú
Denuncian una presunta ejecución ilegal en contra de civiles en México
Guaidó había cruzado este lunes por sorpresa a Colombia, por tierra, para asistir a la cumbre internacional de diálogo político sobre Venezuela que tendrá lugar este martes, organizada por el Presidente Gustavo Petro.
Sin embargo, el gobierno de Colombia informó poco después que Guaidó no estaba invitado a la cumbre y que en las conversaciones sólo participarían los Estados invitados.
El dirigente opositor, que en un comunicado había informado de su llegada a Colombia, había denunciado un aumento de las amenazas contra él en Venezuela, asumió que abandonar el país implica un “riesgo”, pero vio necesario “salir nuevamente a buscar apoyo del mundo para los venezolanos”. Además, aseguró que había entrado en Colombia “de la misma manera que lo han hecho millones de venezolanos (...), a pie”.
Comenta
Por favor, inicia sesión en La Tercera para acceder a los comentarios.