En fallo unánime, Corte Suprema rechaza recurso de amparo presentado por Hugo Gutiérrez que buscaba dejar sin efecto orden de detención

Hugo Gutiérrez
La acción judicial ya había sido rechazada por la Corte de Apelaciones de Iquique la semana pasada. Con esta decisión, la orden de detención contra el exdiputado del PC queda vigente.
En fallo unánime, la Corte Suprema rechazó el recurso de amparo presentado por el exdiputado PC Hugo Gutiérrez, que buscaba dejar sin efecto la orden de detención en su contra por no presentarse a una audiencia de juicio simplificado por el delito de amenazas a funcionarios de la Armada.
La Segunda Sala del máximo tribunal, integrada por los ministros Haroldo Brito, Manuel Antonio Valderrama, Leopoldo Llanos y los abogados (i) Diego Munita y Carolina Coppo, descartó un actuar arbitrario del tribunal de primera instancia al decretar la orden de detención del recurrente.
Con esta decisión del máximo tribunal de justicia del país, la orden de detención contra el hoy candidato a constituyente queda vigente.
Más sobre Judicial
Defensa de Nicolás López juega su última carta y apuesta a que la Corte Suprema anule el juicio que lo condenó a cárcel efectiva
Condenan a concesionaria de autopista a indemnizar a conductor que sufrió accidente por perro que se cruzó en la vía
En prisión preventiva queda presunto homicida de inspector de la PDI baleado en allanamiento a Temucuicui en 2021
En el fallo se señala que “la defensa del amparado no ha expuesto cuáles fueron las circunstancias fácticas que le han impedido comparecer ante el llamamiento del tribunal recurrido, viéndose con ello imposibilitada esta Corte de efectuar un juicio de ponderación acerca de la proporcionalidad de la aplicación del citado artículo 127, inciso primero, del Código Procesal Penal al caso en análisis, motivo por el cual no resulta factible acceder a la pretensión del recurrente”.
Este caso surge luego de que Gutiérrez, hoy concentrado en su campaña para convertirse en Constituyente, se resistiera a un control de fiscalización en medio de las medidas de restricción de libre tránsito por la pandemia en agosto del año pasado. El Ministerio Público presentó un escrito para formalizarlo, sin embargo este no se presentó a la audiencia debido a que la PDI no logró entregar personalmente la citación emanada desde el tribunal.
Comenta
Por favor, inicia sesión en La Tercera para acceder a los comentarios.