Minsal lanza campaña de vacunación gratuita para población más vulnerable a la Influenza

El ministerio adquirió cerca de cinco millones de dosis que serán administradas en los diferentes vacunatorios del país, públicos y privados.
Esta mañana el Ministerio de Salud lanzó la campaña de vacunación gratuita dirigida a la población más vulnerable a la Influenza.
Para esto, la secretaría de Estado adquirió cerca de 4,8 millones de dosis, las cuales serán administradas en los distintos vacunatorios públicos y privados del país. La medida, que se extenderá hasta el 16 de junio, tiene como finalidad cubrir de manera preventiva a la población.
De acuerdo a lo indicado por el titular de la cartera, ministro Emilio Santelices, "uno de los objetivos de esta campaña es facilitar las acciones de los equipos de vacunación fuera de los centros de salud, con el objetivo de tener la mayor cobertura en el menor tiempo posible".
Grupos objetivos
• Embarazadas, a partir de la 13a semana de gestación.
• Niños y niñas de edades comprendidas entre los 6 meses a 5 años 11 meses 29 días.
Más sobre Influenza
Calendario de vacunación: Hoy se pueden inocular contra el Covid las personas de 49 años; y contra la influenza personas de 78 y 79 años y niños de 6 meses a 2 años
Vacunación contra la influenza avanza con lentitud en Las Condes: Comparado con el mismo período del año pasado, hoy solo un tercio de las personas ha asistido a inocularse
Campaña de vacunación: Hoy se inoculan contra el Covid las personas sanas de 51 años, y contra la influenza personas de 87 a 89 años y embarazadas con 25 a 32 semanas
• Adultos de 65 años y más.
• Trabajadores de avícolas y de criaderos de cerdos
• Enfermos crónicos entre 6 y 64 años
Patologías Crónicas
• Enfermos crónicos entre 6 y 64 años, portadores de alguna de las siguientes condiciones de riesgo: − Diabetes. − Enfermedades pulmonares crónicas, específicamente: asma bronquial; EPOC; fibrosis quística; fibrosis pulmonar de cualquier causa. − Cardiopatías, específicamente: congénitas, reumática, isquémica y miocardiopatías de cualquier causa. − Enfermedades neuromusculares congénitas o adquiridas que determinan trastornos de la deglución o del manejo de secreciones respiratorias. − Hipertensión arterial en tratamiento farmacológico, Obesidad Mórbida. − Insuficiencia renal en etapa 4 o mayor. − Insuficiencia renal en diálisis. − Insuficiencia hepática crónica. − Enfermedades autoinmunes como Lupus; escleroderma; artritis reumatoide, enfermedad de Crohn, etc. − Cáncer en tratamiento con radioterapia, quimioterapia, terapias hormonales o medidas paliativas de cualquier tipo. − Infección por VIH. − Inmunodeficiencias congénitas o adquiridas.
Comenta
Por favor, inicia sesión en La Tercera para acceder a los comentarios.