Consejo para la Transparencia resuelve que Subsecretaría del Interior debe hacer públicos documentos de Carabineros sobre caso Catrillanca

Acorde a la decisión del Consejo Directivo del Consejo para la Transparencia (CPLT), la entidad deberá entregar copia de los documentos remitidos por la policía uniformada en noviembre de 2018 a la instancia ministerial los que contienen información sobre operativos y medidas adoptadas que se vinculan con la muerte del comunero mapuche, tarjando datos personales.
Este lunes, el Consejo Para La Transparencia (CPLT) informó la decisión de hacer públicos los documentos enviados por Carabineros de Chile a la Subsecretaría del Interior sobre la muerte del comunero mapuche, Camilo Catrillanca, en noviembre de 2018.
El Consejo señaló que la documentación del caso habría sido solicitada, a través de la Ley de Transparencia, a la Subsecretaría, la cual habría obstruido la entrega de estos documentos asociados al caso, infringiendo el tiempo y acceso a la información bajo el argumento de reserva por caso judicial, pese a que la información ya era conocida por los miembros de la Comisión Investigadora en el Congreso.
Más sobre Caso Catrillanca
Caso Catrillanca: Corte de Temuco revoca arresto domiciliario para exGope Braulio Valenzuela, deberá entrar en prisión preventiva
Gobierno por condena de 16 años de presidio a excarabinero por homicidio de Catrillanca: “Demuestra que las instituciones están funcionando y que ese asesinato no queda en la impunidad”
Roberto Garrido, fiscal del caso Catrillanca: “Existía entre todos los acusados un pacto de no entregar información”
Ante ello, el organismo acogió un recurso de amparo en contra de la entidad ministerial, en el que se descartó que la información fuera parte de una investigación penal, ya que Carabineros los habría enviado a la Subsecretaría en razón de grado de jerarquía, y no como colaborador del Ministerio Público dentro de una investigación penal.
Frente a la negativa de la Subsecretaría a enviar la información solicitada por transparencia, esta aún se encuentra dentro del plazo legal para recurrir con un reclamo de ilegalidad ante tribunales.
Comenta
Por favor, inicia sesión en La Tercera para acceder a los comentarios.