Histórico

Banca portuguesa presiona al gobierno para que pida rescate

Según el periódico "Jornal de Negocios", las entidades exigieron al primer ministro en funciones, José Sócrates, que pida US$21.200 millones en ayuda de transición antes de las elecciones fijadas para el 5 de junio.

Algunos de los principales bancos de Portugal se niegan a seguir prestando dinero al país, que está altamente endeudado, y presionan al gobierno para que pida un rescate externo, según publica hoy el periódico "Jornal de Negocios".

El rotativo señala que las entidades exigieron al primer ministro en funciones, José Sócrates, que pida 15.000 millones de euros (US$21.200 millones) en ayuda de transición antes de las elecciones fijadas para el 5 de junio. Ese monto alcanza para llegar al verano (boreal), indicaron.

En un encuentro en el banco central en Lisboa el lunes, los presidentes de varios bancos decidieron dejar de comprar bonos del Estado portugués durante algunos meses, según el periódico.

La información no ha sido ni confirmada ni desmentida, pero el presidente del BCP, Carlos Santos Ferreira, declaró a la televisión local que el pedido de ayuda transitoria es actualmente "ineludible".

Sócrates volvió a manifestarse en contra de un rescate de la Unión Europea (UE) el mismo lunes por la tarde y prometió hacer todo lo posible por evitarlo, en una entrevista con el canal RTP.

Según dijo, una medida así tendría graves consecuencias para los portugueses, pero también para Europa. "Si Portugal cae se debilitarán el euro y Europa", por lo que el pedido de ayuda tiene que ser "el último recurso", alertó.

Portugal es, en estos momentos, el candidato más probable a necesitar asistencia financiera de la UE y muchos analistas creen que tarde o temprano tendrá que acudir al fondo de rescate del euro.

Sócrates renunció el 23 de marzo y convocó elecciones porque no pudo imponer en el Parlamento un nuevo paquete de medidas de ahorro.

Hoy la agencia Moody's bajó la calificación de Portugal un nivel, de A3 a Baa1, una nota aceptable pero que contribuye a hacer crecer a niveles récord el interés que pagan los bonos portugueses.

COMENTARIOS

Para comentar este artículo debes ser suscriptor.

¡Celebra el Día del Amigo con descuentos!

Digital + LT Beneficios$1990/mes por 5 meses SUSCRÍBETE