El cáncer supera a males cardíacos y lidera causas de muerte en cuatro regiones

cancer

Según los últimos datos del INE, en Arica y Parinacota, Antofagasta, Coquimbo y Los Lagos, la enfermedad fue el principal origen de los fallecimientos en 2014.




De la mano con el desarrollo del país, la mortalidad por enfermedades cardiovasculares ha ido perdiendo terreno gracias a la incorporación de tecnologías y mecanismos de prevención y detección temprana de estas patologías, que de todas maneras constituyen la principal causa de fallecimiento, seguidas de las afecciones oncológicas. En esta ecuación, sin embargo, los diagnósticos de cáncer van ganando terreno. Mientras en 2013 los tumores fueron la primera causa de muerte en dos regiones del país, en 2014 subieron a cuatro: Arica y Parinacota, Antofagasta, Coquimbo y Los Lagos.

Así lo revelan las últimas Estadísticas Vitales del Instituto Nacional de Estadísticas (INE) concernientes a 2014, que indican que de los 101.960 decesos que hubo ese año, 25.012 fueron provocados por tumores malignos (ver infografía).

"Dentro de muy poco el cáncer va a ser la primera causa de muerte en Chile. La enfermedad cardiovascular ya está siendo más controlada, aunque algunas personas, y especialmente los hombres, se dejan estar", afirma la ministra de Salud, Carmen Castillo.

Esta patología se caracteriza por ser una enfermedad crónica no transmisible que genera tumores malignos en diferentes tejidos corporales, y que ha aumentado en las últimas décadas.

Según Roberto del Aguila, representante de la Organización Mundial de la Salud (OMS), en Chile ocurre un cambio epidemiológico en que "el cáncer está apareciendo como una de las primeras causas de muerte, mientras que en países como Perú, Bolivia o Paraguay las enfermedades cardíacas mantienen su primer lugar. La razón es que cuando en un país logras disminuir la mortalidad por patologías cardíacas, baja esa tasa y aumenta el cáncer como primera causa de fallecimiento".

Del Aguila añade que en países del hemisferio norte "lo que se hace es un diagnóstico mucho más temprano de tumores, con lo que también se reduce la mortalidad, por lo que se da la paradoja de que el cáncer disminuye y las muertes por patologías cardivasculares suben". En ese sentido, dice que Chile "está en una etapa intermedia, pues ha solucionado parcialmente las afecciones cardíacas, pero aún queda por avanzar en el tema del cáncer".

Mauricio Mahave, jefe de la Unidad de Quimioterapia del Instituto Oncológico Fundación Arturo López Pérez (Falp), sostiene que "en estos 30 años el cáncer ha aumentado en prevalencia en el país, principalmente por cambios en las políticas públicas de salud, que han mejorado los exámenes de detección temprana".

Entre los motivos tras el alza de la enfermedad están el aumento de la longevidad poblacional y cambios en el estilo de vida. Al respecto, Claudio Acuña, director del Departamento de Biología de la Universidad de Santiago, explica que "en la década de los 70 y los 80 se empezaron a desarrollar las políticas que permitieron este envejecimiento, y hoy a nivel nacional existe un comportamiento parecido al de países desarrollados".

Según el Ministerio de Salud, cerca del 30% de las muertes por cáncer se deben a cinco factores de riesgo: el sobrepeso y la obesidad, el consumo insuficiente de frutas y verduras, la falta de actividad física y el consumo de alcohol y tabaco. "Temas como la alimentación y hábitos afectan al cuerpo y con la edad esto se va expresando: mujeres y hombres de más de 45 años tienen mayores probabilidades de tener esta enfermedad", señala Francisco Vidangossy, director de la Fundación CáncerVida.

Además, en el caso de Chile también existen diferencias en cuanto a los tipos de cáncer que se presentan con más frecuencia según la zona del país. "Hay ciertos matices regionales, ya que la epidemiología cambia un poco: las del norte tienen contaminación por metales, por lo que eso favorece la prevalencia de tumores, mientras que en el sur se ve más el cáncer digestivo y de vesícula", sostiene Mónica Ahumada, jefa de Oncología del Hospital Clínico de la Universidad de Chile.

En la misma línea, Mahave dice que "en Arica y Parinacota el cáncer pulmonar es más frecuente y en la zona central y sur lo es el gástrico, por motivos como la alimentación, pues se consume más grasa".

En otra arista, según César Sánchez, director del Centro del Cáncer de la Red UC Christus, en el caso de las mujeres "el que más afecta es el de mama, mientras que en hombres es el gástrico. Hay otros frecuentes, como el de piel o melanoma, pero de esos la gente tiene mayores posibilidades de curarse".

Políticas de salud pública

Para los expertos, debido al panorama actual, es necesario trabajar en un programa consolidado a nivel nacional para las investigaciones, diagnósticos y tratamientos. "No tenemos una organización que coordine una estrategia nacional, se han hecho esfuerzos, pero aún no se toma en cuenta la relevancia que tendrá la enfermedad", afirma Jorge Jiménez, presidente del Foro Nacional de Cáncer, quien añade que "nos estamos quedando atrás en el tema de fortalecer los centros nacionales y debemos declararlo como un programa separado, para poner los recursos de manera independiente".

También, señala Vidangossy, se debe "tener un buen registro epidemiológico, como cuántas personas lo padecen y no cuántas se mueren. Saber bien la incidencia y prevalencia de la enfermedad, ya que sin eso es difícil construir políticas". Asimismo, Ahumada dice que "las coberturas a nivel nacional son bastantes diversas; siguen habiendo cánceres con menos cobertura y no hay un acceso simétrico para todas las personas".

Al respecto, la ministra Castillo afirma que se está realizando una actualización del plan de salud "para actuar en forma coordinada y más eficiente en todos los niveles de la red, primaria y secundaria, para que la enfermedad llegue a evitarse o diagnosticarse precozmente". Para ello, sostiene que "tenemos que anticiparnos, tener en cuenta, por ejemplo, la historia familiar de la persona y hacer los exámenes preventivos. Y si la enfermedad está presente, atenderla como corresponde, no esperar meses o empantanarnos en algunos exámenes, sino agilizar terapias y recurrir, por ejemplo, a la telemedicina".

El Plan Nacional del Cáncer está en desarrollo y se espera esté listo el próximo año. Jaime Burrows, subsecretario de Salud Pública, explica que "en algún momento se discutió tener una ley, nos pareció valorable, pero tomamos una decisión de partir primero por un plan, que es más integral y que no contempla sólo las modificaciones legales que podrán necesitarse, sino también tiene que ver con temas administrativos y de políticas con los marcos legales que actualmente están vigentes".

De acuerdo a la autoridad, este plan será presentado a una consulta pública. Agrega que hoy Salud se enfoca "en hacer un análisis global con políticas locales, ya que hay temas determinantes que requieren medidas precisas. En Antofagasta, por ejemplo, estamos haciendo un estudio junto con la seremi del Medio Ambiente sobre los factores contaminantes que pueden estar afectando a la población".

Comenta

Por favor, inicia sesión en La Tercera para acceder a los comentarios.