Carabineros logró mayor decomiso de fármacos realizado en Chile
"No existe una incautación mayor que la que se llevó a efecto en esta diligencia", afirmó el capitán del OS 7, Andrés Teixedó.
El OS7 de Carabineros desbarató una red de tráfico y distribución de fármacos en un intenso operativo que comenzó en la comuna de El Bosque y terminó en la plaza Tirso de Molina, ubicada en Recoleta.
En la acción policial fue detenido el matrimonio compuesto por Patricio Leiva Orrego y Alicia Muñoz Quevado, dueños de la farmacia San Sebastián. Además, de la hija de ambos y otros siete locatarios de la citada plaza que se dedicaban a comercializar los fármacos.
"Es una red de bien particular, es una farmacia que está ubicada en la comuna de El Bosque, la cual distribuía a diferentes locales ubicados en la plaza Tirso de Molina diferentes fármacos, tanto genéricos como drogas controladas. Si bien la farmacia tenía patente para operar como tal, no tenía la autorización sanitaria para poder distribuir, que era lo que hacía", explicó el capitán Andrés Teixedo.
"Revisado nuestro registros no existe una incautación mayor de fármacos que la que se llevó a efecto en esta diligencia", agregó.
De acuerdo a los informaciones entregadas por carabineros, la banda distribuía los fármacos desde dicha farmacia hasta dos locales de la plaza Tirso de Molina de propiedad de Leiva Orrego, desde donde eran vendidos a pequeños distribuidores, quienes, a su vez, la comercializaban en el sector.
"Había tres puntos de ingreso de dinero, más la farmacia, lo que justifica la cantidad de fármacos incautados", expresó el capitán Teixedó.
Según explicó el uniformado, la banda cometió tres delitos que son infracción a la Ley 20.000 (de fármacos controlados) y a los códigos sanitario y penal.
Fármacos genéricos y aquellos sujetos a control, es decir, que se venden con receta médica, son los que comercializaba ilegalmente esta banda. En estos grupos se encontraban estimulantes.
Los fármacos se han hecho un lugar entre los consumidores de drogas que han optado por dejar de lado aquellas más tradicionales como la marihuana o la cocaína, pues éstos pueden adquirirse en lugares "más seguros", como el comercio establecido.
Lo Último
Lo más leído
1.
2.
3.
4.