Histórico

Casa 212: ocho meses lleva paralizado el caso por recursos en el TC

Este miércoles se cumplen cuatro años del accidente aéreo en que fallecieron 21 personas. Abogados de víctimas y de oficiales procesados esperan que se vean las causas en ese tribunal.

A cuatro años del fatal accidente protagonizado por un avión Casa 212 de la Fach en el archipiélago de Juan Fernández, las familias de los 21 pasajeros fallecidos aún están a la espera de una sentencia, luego que el caso fuera paralizado por el Tribunal Constitucional (TC).

Producto de la tragedia ocurrida el 2 de septiembre del 2011, murieron, entre otras personas, el animador de TVN, Felipe Camiroaga; el fundador del programa Desafío Levantemos Chile, Felipe Cubillos; y miembros del canal estatal, de la Fach y del gobierno. Si bien la investigación fue cerrada sin responsables por el juez Juan Cristóbal Mera, un fallo posterior de la Sala Penal de la Corte Suprema, invalidó su decisión y obligó a reabrir la causa.

En esta nueva etapa del proceso y tras siete meses de indagatorias, la ministra en visita Dobra Lusic procesó a cinco oficiales de la Fach por el presunto delito de incumplimiento de deberes militares y eventual responsabilidad en los errores de planificación del vuelo. Entre los encausados estaba el ex comandante de la V Brigada Aérea, general de brigada (r) Julio Frías Pistono, y el ex jefe del Estado Mayor del Comando de Combate, coronel (r) Guillermo Castro Guzmán. Asimismo, fueron procesados los oficiales en servicio activo Sergio Castro Moya, comandante de escuadrilla; Mauricio Barría Ruiz, capitán de bandada; y Mauricio Solano, comandante de escuadrilla.

Tras la decisión de la ministra Dobra Lusic, las defensas de los uniformados apelaron al procesamiento ante la Corte Marcial y, en paralelo, en enero pasado cuatro presentaron requerimientos de inaplicabilidad ante el TC, lo que generó que la causa esté paralizada hasta que no se resuelvan esos recursos.

El abogado Maximiliano Delgado, representante de las familias de cuatro uniformados fallecidos de la Fach, entre ellos la teniente y piloto, Carolina Fernández, explicó que “en términos prácticos, el recurso ante el TC suspende la vista de la causa que lleva la ministra en visita; es decir, se paraliza todo”. Según el profesional ese tribunal “tiene que resolver si es o no constitucional el delito de incumplimiento de deberes militares”, por el cual fueron procesados los oficiales de la Fach.

Ambrosio Rodríguez, abogado del procesado coronel (r) Guillermo Castro y quien presentó el primer recurso de inaplicabilidad, dijo que “buscamos que se declare que las normas legales no son aplicables porque son contrarias a la Constitución”. Agregó que su defendido “no tiene ninguna responsabilidad. El cumplió acabadamente con todas las obligaciones que le imponía la norma operativa de la Fach. Si hubo alguna responsabilidad, el tema estaría radicado en otros estamentos, no en el Comando de Combate”.

Para Renzo Irarrázabal, hermano de Romina, una de las víctimas del accidente, existiría “una intención de parte de los inculpados de ganar tiempo a costa de tecnicismos”. Sin embargo, aseguró que “pese a que quieran enfriar esto, que pase el tiempo,  vamos a tener una sentencia que va a condenar a los responsables”.

En tanto, para que termine la tramitación de los recursos y sean revisados, según trascendió,  falta que algunos antecedentes sean ingresados a uno de los procesos. Es por esto que se estima que el Pleno de ese tribunal ponga en tabla las causa a fines de septiembre.

Actualmente, las partes del avión destruido siguen en poder de la Fuerza Aérea. Consultada la institución, sólo indicaron que todo lo que concierne  a lo ocurrido forma parte de la investigación que instruye la ministra Lusic. Sin embargo, confirmaron que los restos de la aeronave están en la base aérea Lo Cerrillo, ubicado en la comuna de Cerrillos.

Más sobre:portada

¡Celebra el Día del Amigo con descuentos!

Digital + LT Beneficios$1990/mes por 5 meses SUSCRÍBETE

Servicios