Chilenos analizan replicar sistema japonés que sigue tsunamis en tiempo real

imagen-japan-earthquake

Herramientas actuales de alertas utilizan escenarios premodelados para enfrentar un maremoto. Científicos nipones trabajan en un sistema para conocer al instante cómo se comportará el mar.




En Japón los televisores emiten una alerta en caso de tsunami, pero ese mensaje es solo la punta de iceberg de los sistemas de emergencia que se activan en caso de catástrofe, tal como ocurrió el pasado 21 de noviembre frente a las costas de Fukushima.

En el caso de Chile, la estructura base de alerta se conoce como Sistema Integrado de Predicción y Alarma de Tsunamis (Sipat) que entrega información que incluye horas de arribo y alturas de ola estimadas para la costa.

Japón posee un sistema similar, pero ahora quiere dar un paso más allá con el desarrollo de una nueva herramienta denominada Near field tsunami forecasting, que permite hacer simulaciones de propagación e inundación de tsunamis casi en tiempo real y hoy en etapa piloto.

Los sistemas que operan actualmente, tanto en Japón como en Chile, utilizan escenarios premodelados de impacto de acuerdo a las magnitudes de un terremoto, ya que hacer la modelación en tiempo real todavía es muy lento, requiere de una alta capacidad computacional y una densa red de sensores en el mar.

"Japón ha venido trabajando en un sistema de predicción de los impactos de tsunami casi en tiempo real, que a través de la información de sensores submarinos ubicados en la zona de subducción de las placas y boyas monitoreadas por GPS más cercanas a la costa, permite determinar a minutos de un terremoto si es que se producirá un tsunami, y cómo y dónde impactará", explica el director del Centro de Investigación para la Gestión Integrada del Riesgo de Desastres (Cigiden) y académico de Ingeniería UC, Rodrigo Cienfuegos.

Este adelanto, que hoy se prueba en forma piloto en Japón, se abordó esta semana en el seminario "A 5 años del gran tsunami de Tohoku: la experiencia japonesa para la mitigación de tsunamis", organizado por el Cigiden.

El experto agrega que se analiza cómo incorporar este adelanto en una segunda parte del Sipat, sistema presentado este año, pero que aún no se ha enfrentado a ningún tsunami.

"No ha pasado, pero hemos evaluado cómo se ha comportado el sistema con los últimos tres terremotos y nos da la confianza que es bastante certero", añade Patricio Catalán, académico de la U. Técnica Federico Santa María y líder del proyecto Fondef que permitió su desarrollo.

En el proyecto también participó el Cigiden y el Servicio Hidrográfico y Oceanográfico de la Armada de Chile (Shoa), quien lo tiene a su cargo.

"Producto de la colaboración con el Shoa se vislumbran nuevas líneas de desarrollo que podrían eventualmente en el mediano plazo abrir desarrollos similares a los de Japón", explica Catalán, quien en junio comenzó a trabajar en la segunda fase del Sipat, que se extenderá hasta 2018. El experto dice que en esta nueva etapa ya se amplió el área de observación a todo Chile. "Cualquier terremoto generado en el país podría ser evaluado en el Sipat", dice.

El sistema divide Chile en 21 bloques, que permite evacuar las zonas que se vean afectadas y no todo el país.

Comenta

Por favor, inicia sesión en La Tercera para acceder a los comentarios.