Colegio Alemán de Puerto Varas instala sistema de energía eólica
Éste es el primer colegio en Latinoamérica en el que el 30% de su energía es renovable.<br />
Como parte de su proyecto de estudio de energías renovables, el Colegio Alemán de Puerto Varas implementó un sistema de molinos generadores eléctricos de última generación. Éste es un ejemplo concreto de que es posible conciliar desarrollo sustentable con el aprender haciendo y la administración efectiva de recursos con reducción de gasto energético.
La iniciativa, que tuvo un costo de 40 millones de pesos, fue financiada con un crédito bancario a siete años, el que se financiará con el ahorro energético que generará el proyecto.
El sistema consta de dos generadores eólicos de electricidad de última generación modelo Skystream 3,7, reconocidos mundialmente por su aporte al desarrollo de la captación de energía eólica gracias a su diseño y eficiencia para transformar la energía del viento en electricidad de 220v de uso común. Cada uno de estos equipos produce alrededor 2 Kwh. lo que equivale a encender 20 focos de uso habitual o 50 tubos fluorescentes, similares al consumo de una casa normal.
Se trata de un sistema automático, que se conecta a la red eléctrica existente. Sus generadores poseen conexión Wi-FI, lo que permite acceder a un reporte en tiempo real de la producción de energía, velocidad del viento y producción de energía eléctrica histórica, pudiendo transmitir dicha información en directo a la página web del Colegio para su estudio y análisis desde cualquier computador personal.
EL PROYECTO
El proyecto de energías renovables del Colegio Alemán de Puerto Varas, además contempla un laboratorio de control con baterías de acumulación para momentos sin viento, medidores de producción de energía y paneles solares fotovoltaicos con orientación esclava al recorrido del sol.
La inversión fue realizada con el objetivo de que los alumnos puedan conocer las virtudes y efectividad de los equipos instalados que utilizan estas tecnologías, contactándose con ellas en directo. Esta experiencia fortalece su proceso de aprendizaje significativamente, en el marco de los contenidos de las temáticas de desarrollo sustentable que se están incorporando en la malla curricular de la Institución, y en la que se incluyen también el uso moderado de elementos contaminantes y su posterior desecho y cuidado general del medio ambiente.
Paulina Osorio, jefa del Departamento de Ciencias del Colegio, explicó que la instalación del sistema de molinos busca entregar a los alumnos una entretenida y novedosa forma de "aprender haciendo" sobre la energía renovable. "El sistema nos permitirá enseñar el uso responsable de la energía renovable de manera pragmática y relacionarnos con distintas organizaciones, tanto en Chile como el mundo, que deseen compartir su experiencia en este tema", argumentó.
Lo Último
Lo más leído
3.