Histórico

El jueves y el viernes son los días que más hablan por celular los chilenos

Según un informe elaborado por Entel PCS, estas jornadas concentran casi un tercio del tráfico de la semana, a diferencia del domingo y el lunes, donde baja fuerte el flujo.

La industria de la telefonía móvil  tiene otra cara. Los tres operadores suman 15 millones de abonados y el uso de los aparatos se masificó. Junto con ello, los usuarios cambiaron sus hábitos. Un informe de Entel PCS, sostiene que "el comportamiento de consumo de los abonados de la red se ha modificado notoriamente en los últimos años, existiendo una carga de tráfico constante en el horario diurno que no permite distinguir valles ni interrupciones en la concentración de comunicaciones por hora desde las 9 de la mañana hasta prácticamente la medianoche". De todas formas, hay matices: entre 21 y 22 horas se concentra el 7,36% de las llamadas, la cifra más alta. Y de 9 a 10 de la mañana, se capta un 4,16% del tráfico.

"Esto es un claro reflejo del horario en que los chilenos estamos activos. Cuando partió el celular, la gente lo usaba igual que el teléfono fijo, pero ahora el uso es diferente, porque es personal", dice el gerente de regulación y proyectos de Entel PCS, Manuel Arroyo.

Por día de la semana, el jueves y el viernes concentran casi un tercio de las llamadas, con 16,77% y 16,41% del tráfico, respectivamente. Según Arroyo, esto se relaciona con la dinámica semanal de las personas, porque durante los últimos días hábiles muchos comienzan a planificar sus actividades de fin de semana. Esta misma razón puede explicar que domingo y el lunes sean los días con menos tráfico, con 9,94% y 12,35%, respectivamente (ver infografía).

El ejecutivo señaló que la concentración del flujo de llamadas entre las 9 de la mañana y las 23 horas justifica un cambio en la distribución de horarios que hoy rige a la industria. Lo que propone Entel PCS, en el marco del proceso tarifario que determinará las tarifas para el período 2009-2014, es que de los tres bloques horarios actuales se pase a sólo dos: normal y nocturno y que las compañías puedan elaborar sus estructuras de precios a partir de esta nueva fórmula.

Otro de los temas que consigna el informe de Entel PCS es el alza que se espera para las llamadas entre teléfonos de una misma compañía. Según la proyección, en 2008 41,4% de los minutos de tráfico se produjeron entre aparatos de una misma empresa y para el 2013 ese porcentaje representará poco más de la mitad del total.

En la industria dicen que esto se relaciona con las campañas realizadas por los operadores para intensificar el uso de sus redes.

CAMBIO DE HABITOS
Pero estos no son los únicos cambios. Analistas de la industria coinciden en que la crisis financiera mundial también impactará al negocio.
El director ejecutivo de Gurovich & Asociados, Roberto Gurovich, dice que el consumo promedio mensual de los clientes puede bajar, pero no en una gran magnitud. "Lo que sí veremos es que la gente va a tener menos disposición a gastar en teléfonos nuevos", sostiene.

Según Nokia, en Chile los celulares se cambian cada 18 meses, una cifra comparable a Argentina y Venezuela. "Chile y Nokia no son una excepción a la crisis, por lo que seguramente habrá una desaceleración", dijo Agustina Ruiz, directora de comunicaciones de Nokia para el Cono Sur.
En Movistar comentaron que en otros mercados que han pasado por crisis, la gente posterga el gasto en teléfonos y prefieren acudir más a servicios técnicos.

COMENTARIOS

Para comentar este artículo debes ser suscriptor.

¡Celebra el Día del Amigo con descuentos!

Digital + LT Beneficios$1990/mes por 5 meses SUSCRÍBETE