Histórico

El proyecto que busca llevar Wikipedia a la Luna en 2017

Un concurso de Google apela al espíritu colaborativo de la plataforma y busca compilar 39 millones de artículos en un disco de 20GB antes del 5 de diciembre de 2016. ¿Cómo lograrlo?

El pasado 18 de abril se inauguró en Alemania el concurso Google Lunar XPRIZE, iniciativa que busca a "científicos a medio tiempo" que tengan las capacidades para enviar un rover a la Luna.

En teoría la meta del concurso es "simple": alcanzar el satélite natural en 2017, aterrizar con el rover de forma segura en la superficie, moverlo 500 metros y enviar imágenes de vuelta a la Tierra, aunque uno de los requerimientos es realizar algunos experimentos científicos y llevar un disco duro de sólo 20 GB donde se almacenan los archivos de Wikipedia.

Y es en este último punto donde surge una de las grandes interrogantes: ¿Cómo tomar todo Wikipedia y ponerlo en el disco? El problema es que el espacio es muy limitado y ni siquiera cabría una de las versiones en un idioma, descartando de plano incluir archivos multimedia en el proceso. Además, las condiciones en el espacio resultan compejas para los actuales medios de datos, ya que al estar hechos de capas, los CDs, DVDs o Blu-Ray tradicionales serían destruidos, lo que agrega un problema extra.

Todo eso, considerando que la idea es reflejar el contenido en los 300 idiomas y que se trate de un proyecto realmente global en términos culturales, como lo es Wikipedia.

Es por ello que los organizadores del proyecto decidieron utilizar el mismo espíritu colaborativo y por primera vez, hacer un llamado a toda la comunidad y realizar una tarea a todas luces, compleja: incluir 39 millones de artículos en 300 idiomas en un disco con aproximadamente 20GB de capacidad. La fecha límite, 5 de diciembre de 2016.

Entonces, ¿qué enviar?

Tal como ocurrió con el disco de oro de las Voyager en 1977, el poco espacio disponible hace necesaria una minuciosa elección de contenidos que refleje todo el conocimiento humano a la Luna. Hasta ahora, el foro de discusión va desde la elección del idioma (muchos postulan al inglés) a los tópicos a incluir.

El proceso, donde cualquier usuario con cuenta en Wikipedia puede participar, contempla cuatro fases: escenarios disponibles (en proceso), las votaciones (desde el 10 de junio), el trabajo (desde el 1 de julio), y el trabajo final (desde el 31 de octubre).

En cuanto al objetivo final del proyecto, los organizadores prefieren pensar en una especie de "cápsula del tiempo espacial" y un "documento histórico, en vez de creer que el disco con los datos de Wikipedia pueda ser encontrado por una civilización extraterrestre; en tal caso, las Voyager tienen mayores posibilidades y estiman que ningún alienígena viajará hasta la Luna para recoger el disco y llevárselo.

Más sobre:portada

COMENTARIOS

Para comentar este artículo debes ser suscriptor.

¡Celebra el Día del Amigo con descuentos!

Digital + LT Beneficios$1990/mes por 5 meses SUSCRÍBETE