Histórico

Estudios descartan relación de virus con fatiga crónica

Artículos señalan que el hallazgo publicado en 2009, donde se vinculaba un virus con este síndrome, fue en realidad una falsa alarma.

Dos nuevos estudios concluyeron que la supuesta relación entre un virus y el sí­ndrome de fatiga crónica fue en realidad una falsa alarma.

En 2009, un grupo de investigadores de Nevada y Maryland anunció haber descubierto trazas de un virus relacionado con los ratones, llamado XMRV, en la sangre de varios pacientes aquejados de fatiga crónica.

El descubrimiento fomentó la esperanza de que podrí­a haber sido descubierta finalmente la causa de la misteriosa enfermedad. El virus fue además hallado en ciertos tumores de próstata.

Sin embargo, investigadores comenzaron a dudar cada vez más de la validez de esa teorí­a al no establecer otros estudios una relación entre la presunta infección y la dolencia humana.

Por lo mismo, la revista Science adoptó la inusual medida de "poner seriamente en duda" la relación con el XMRV, al publicar una investigación según la cual la relación anterior fue casi con toda certeza el resultado de una contaminación de laboratorio.

La técnicas de seguimiento de alta tecnologí­a usadas por el Instituto Nacional del Cáncer descubrieron que el virus XMRV derivó de la combinación de otros dos virus de ratones hace una década durante el mismo experimento, consistente en cultivar tejido canceroso prostático en los animales.

La huella genética del virus se aproximaba tanto a las muestras tomadas posteriormente de los pacientes que es muy improbable que el XMRV pudiera proceder de otra fuente que no fuera una contaminación ocurrida en los laboratorios, concluyeron los investigadores.

MÁS PRUEBAS
En un estudio separado, otro equipo de investigadores examinó la sangre de los mismos pacientes con cansancio crónico, utilizada en 2009 para establecer la primera relación con el XMRV.

Esta nueva prueba, que evitó utilizar productos de laboratorio derivados de los ratones, no encontró prueba alguna del XMRV, reforzando la teorí­a de la contaminación en el laboratorio.

De hecho, hay sustancias en la sangre humana capaces de matar el virus relacionado con el ratón, dijo el doctor Jay Levy, de la Universidad de California en San Francisco.

El Instituto Nacional de Salud ha iniciado otros estudios para aclarar el tema.

¡Celebra el Día del Amigo con descuentos!

Digital + LT Beneficios$1990/mes por 5 meses SUSCRÍBETE

Servicios