Incendio en Holanda deja en evidencia el poder de las redes sociales
Las redes sociales como Twitter y Facebook se rivalizan la información de la catóstrofe con medios oficiales.<br>
Los usuarios de las redes sociales en Holanda, sobre todo de Twitter, denuncian que la información acerca del reciente incendio en una fábrica química en Moerdijk, puede ser entregada de manera más precisa por estos medios que por los canales oficiales de información.
Esto tras constatar que el sitio del gobierno www.Crisis.nl colapsó y que fuentes del gobierno han entregado datos "erróneos", a juicio de los usuarios.
Holanda cuenta con un centro específico para informar sobre situaciones de crisis, sean de tipo natural o generadas por el hombre, gracias al Centro Nacional (de Gestión) de Crisis (Nationaal CrisisCentrum, NCC), que cuenta con su propia página de Internet (www.Crisis.nl).
A pocos minutos después de la explosión en la fábrica de Moerdijk, la página web quedó colapsada, lo cual contribuyó a crear una enorme confusión en los habitantes de la zona afectada y en el resto del país.
Los usuarios aprovecharon la red Twitter para mandar mensajes en los primeros minutos del accidente esta semana. Algunos son reproducidos por el periódico holandés "De Volkskrant":
"¿Alguien sabe qué edificios han sido evacuados?, se preguntaba "Romain", el apodo de un usuario de la región de Moerdijk.
"No entiendo porqué los bomberos están lanzando agua en lugar de rociar con espuma anti-incendios", reflexionaba "Michael" en su cuenta del canal de televisión privado RTL-Nieuws.
"Youri", otro usuario de Twitter, envió un mensaje a la cuenta que RTL tiene en Internet: "Estamos cerca de Moerdijk...en estos momentos huele a plástico quemado, vemos una enorme columna de humo...esto debe ser incendio colosal".
"Rieke", desmintió a las autoridades, "¿Quién dijo que no hay sustancias tóxicas?...aquí es imposible respirar, nuestro alcalde es un mentiroso".
El portavoz del NCC, Jean Fransman expresó que estas redes sociales no son de fiar. "Ni Twitter ni Facebook forman parte de los instrumentos tradicionales de comunicación. Nos desmarcamos totalmente de las informaciones que circulen por esos medios. No es nuestra responsabilidad, los usuarios sabrán a quién deben creer, de quién deben fiarse", aseguró Fransman.
Casi el 80 por ciento de los holandeses asegura tener una cuenta activa en alguna de las redes sociales más populares, según datos oficiales.
Lo Último
Lo más leído
1.
2.
3.
4.