Histórico

John Grisham retrata el sur de EEUU en su primer libro de cuentos

Publican en español Siete vidas, el debut en el género breve del rey de los thrillers legales. El volumen reúne siete historias ambientadas en Clanton, un ficticio pueblo rural de Mississippi que fue escenario de su primera novela, Tiempo de matar. "Es un microcosmos de América", comentó el diario The Washington Post.

Recién se había graduado de la universidad. En 1981, John Grisham era un veinteañero que empezaba su carrera de abogado. Abrió una oficina en Southaven, un pueblo rural de Mississippi, y durante 10 años se especializó en defensa penal. Basándose en uno de los casos que conoció, en 1984 comenzó a escribir Tiempo de matar, su primera novela, ambientada en Clanton, un pueblo ficticio del sureño Condado de Ford. Veinticinco años después, y con 250 millones de libros vendidos, Grisham vuelve a la escena del crimen en Siete vidas, su primer libro de cuentos.

Publicado en 2009 en EEUU con el título Ford County, el volumen aparece en español con el sello Plaza & Janés. Mundialmente popular por sus thrillers legales, aquí Grisham descansa del género para contar historias sencillas: historias de personajes del sur profundo de EEUU: de  borrachos y presidiarios hasta abogados.

El libro reúne siete relatos, ligeramente más largos que un cuento convencional, pero más breves que una novela. "Para un autor joven, estas historias serían difíciles de vender, pero para el señor Grisham son unas vacaciones del agotador trabajo de construcción del complejo entramado de sus bestsellers", comentó The New York Times. El resultado, apunta, son cuentos magros, libres de subtramas y rellenos. "Estas siete historias parecen tan ingenuas que la ingenuidad se convierte en un arte. Son terriblemente encantadoras", agregó The Washington Post.

La muerte, la ambición, el deseo de venganza, la discriminación y la búsqueda de justicia son algunos de los temas del volumen. Pero el gran protagonista parece ser Clanton, el pueblo donde transcurren los cuentos.

No muy diferente del lugar donde Grisham comenzó su carrera, es una ciudad de 10 mil habitantes y medio centenar de abogados. Está rodeada de bosques y tierras de cultivo, propiedad de campesinos pobres y  objeto de ambición de inmobiliarias. Clanton es una ciudad de contrastes: por un lado están las mansiones y, por otro, los barrios pobres de la comunidad afroamericana. Naturalmente, esta división es el origen de conflictos y tensiones. "Es un microcosmos de América, por lo menos de aquellos ciudadanos que no han escapado al anonimato de la vida en la gran ciudad y todas las fantasías de éxito urbano", dijo The Washington Post.

Las vidas que narra Grisham suelen atravesar por momentos de angustia, pero el escritor los rescata a través del humor. Ahí ocurre con la historia de Bailey y sus amigos. El primero sufre un accidente en Memphis y tres viejos conocidos van de voluntarios a donar sangre. Pero en el viaje aparecen las cervezas, comienzan a beber y una cosa lleva a la otra: huyen de la policía por conducir a exceso de velocidad, se meten a un club de stripers y finalmente llegan al hospital de madrugada. Claro que no saben si ése es el hospital que buscan y desconocen si Bailey es el nombre o el apellido del accidentado.

Otro de los cuentos narra el viaje de una madre inválida a la prisión donde está su hijo Raymond. Todo el presupuesto familiar se ha ido en el pago de abogados. En su encierro, Raymond ha practicado kung fu, meditación y gimnasia. Y ahora escribe novelas malas, mientras espera en el pasillo de los condenados a muerte.

En los otros cuentos, un hombre sordo aprende a contar cartas para vengarse del casino; un abogado de provincia recibe una oferta millonaria a cambio de un pequeño delito, y un chico entra a trabajar al asilo de ancianos de la ciudad. Parece un buen samaritano, pero no lo mueven las buenas intenciones. "Un estafador no puede tener mejor cómplice que el señor Grisham", escribió The New York Times. Al parecer, el escritor de bestsellers, devoto bautista y fan del béisbol, aprobó su debut en el cuento. No es Faulkner ni Carson McCullers,  autores que inmortalizaron Mississippi, pero sus historias son tan adictivas como sus thrillers.

Siete vidas

John Grisham

Plaza & Janés

352 págs.

US$ 17,7 en tematika.com

(llega en agosto a Chile)

COMENTARIOS

Para comentar este artículo debes ser suscriptor.

¿Vas a seguir leyendo a medias?

NUEVO PLAN DIGITAL $1.990/mesTodo el contenido, sin restricciones SUSCRÍBETE