Juan de Dios Larraín: "Uno no hace películas para ganar premios"
Hoy se anunciaron las nueve películas preseleccionadas al Oscar en la categoría Mejor Película Extranjera, y El club de Pablo Larraín no estuvo entre la nómina. Aún así, la ganadora del Oso de Plata en Berlín competirá por el Globo de Oro el próximo 10 de enero. Su productor, hermano y socio del director, entrega aquí sus impresiones.

Después de que la semana pasada apareciera entre las nominadas al Globo de Oro -junto a The Brand New Testament (Bélgica, Francia, Luxemburgo), The Fencer (Finlandia, Alemania, Estonia), Mustang (Francia) y Son of Saul (Hungría)- y de que hace algunos días se quedara con el Premio Coral al mejor largometraje de ficción en el Festival Internacional del Nuevo Cine Latinoamericano de La Habana, El club, la cinta de Pablo Larraín, parecía abrirse paso en la carrera del Oscar, que se entregará en febrero próximo.
Sin embargo, cuando hoy fueron anunciadas las nueve películas preseleccionadas en la categoría Mejor Película Extranjera, la historia acerca de un grupo de sacerdotes relegados en un balneario por distintas causas judiciales, la misma que deslumbró en la pasada edición del Festival de Cine de Berlín -donde obtuvo el Oso de Plata del Gran Premio del Jurado-, no figuró entre las favoritas. Tampoco El clan, del argentino Pablo Trappero, otra de las que asomaba como una de las cartas seguras a la nominación del premio más importante de la industria cinematográfica en Estados Unidos.
Otra suerte corrieron las demás nominadas al Globo de Oro en la misma categoría. Encabeza la lista la húngara Son of Saul, de Lászlo Nemes. Tras exhibirse en el Festival de Cine de Cannes este año, donde ganó el Grand Prix, se convirtió en la favorita de la crítica. Le siguen otros nombres ya conocidos: The Brand New Testament, de Jaco Van Dormael (Bélgica); The Fencer, de Klaus Härö (Finlandia), y Mustang, de Deniz Gamze Ergüven (Francia). La Academia, por su parte, sumó además otras preseleccionadas: El abrazo de la serpiente, de Ciro Guerra (Colombia); A War, de Tobias Lindholm (Dinamarca); Laberinto de mentiras, de Giulio Ricciarelli (Alemania); Viva, de Paddy Breathnach (Irlanda), y Theeb, de Naji Abu Nowar (Jordania).
Juan de Dios Larraín, productor de El club, hermano y socio del director en Fábula, opina: "No hay mucho más que decir sobre los Oscar a estas alturas. Efectivamente, El club no quedó y que le vamos a hacer. Era una posibilidad. Lo otro es ya caer en el lugar común de decir "queríamos estar en la carrera al Oscar, pero no llegamos'. Es difícil encontrar justificaciones para las elecciones que hace la Academia, pues yo no estoy ahí ni sé lo que pasa. Uno debe suponer solamente que las otras cintas gustaron más que la nuestra no más. Hay que dejar en claro que uno no hace películas para ganar premios. Ahora bien, si las cintas funcionan bien a ese nivel y ganamos, todo es genial. Aún así El club ha sido una gran experiencia, nos ha dado mucho, y nos ha abierto varas puertas también".
El próximo 10 de enero El club, protagonizada por Alfredo Castro, Alejandro Sieveking, Roberto Farías y Antonia Zegers, competirá por el Globo de Oro. Larraín concluye: "El rodaje de Jackie ha sido tremendo y estamos muy contentos. Trabajamos en varios frentes al mismo tiempo: estamos montando Neruda y viene la promoción de El club para los Globos de Oro y luego el estreno en febrero en Estados Unidos. Estamos cansados, pero felices y luego de Navidad tenemos una semana para descansar al menos".
COMENTARIOS
Para comentar este artículo debes ser suscriptor.
Lo Último
Lo más leído
1.
2.
3.
4.
¿Vas a seguir leyendo a medias?
NUEVO PLAN DIGITAL $1.990/mesTodo el contenido, sin restricciones SUSCRÍBETE