Histórico

Las coloridas ilustraciones para los cuentos de 100 palabras

Por octavo año consecutivo, el concurso Santiago en 100 Palabras invitó a los ciudadanos de nuestro país a participar de este popular concurso literario, el de mayor convocatoria en Chile, que este año, bajo el lema de "una ciudad que se escribe", llamó a sus participantes a plasmar en pequeños cuentos alguna historia relacionada con la ciudad de Santiago o la vida urbana contemporánea.

Esta nueva edición del certamen, organizado por Plagio, Metro de Santiago y Minera Escondida distinguió en el primer lugar al cuento Adrián y Yo, de Paloma Amaya (25), de la comuna de La Reina, quien recibió como premio $1 millón. La misma cifra fue para Gonzalo Andrade (26), de la comuna de La Florida por su cuento Intimidad Pasajera, quien fue galardonado con el premio del público.

Cabe destacar la alta participación del público en la elección de su cuento favorito, que en esta ocasión alcanzó los 15.972 votos.

El segundo lugar del concurso fue para Renard Betancourt (57), de la comuna de Ñuñoa, por el cuento Los Albañiles, quien recibió $500 mil como premio; el tercero puesto fue para Rodrigo Fernández (23), de Vitacura, con su cuento Tarde al Circo, quien recibió $250 mil, al igual que Emilia Díaz (17), de Ñuñoa, quien obtuvo el premio al talento joven por su cuento Pingüinos.

Todos los cuentos premiados serán exhibidos en trenes y estaciones del Metro y fueron impresos en 45 mil calendarios de bolsillo, 5 mil calendarios de escritorio y 5 mil magnetos ilustrados por el colectivo Siete Rayas. Asimismo, quedarán estampados en 15 mil menús de calendarios que se distribuirán en 20 cafés de la ciudad.

El criterio de selección del jurado, integrado por los escritores Alejandro Zambra (Bonsái), Roberto Fuentes (Puro Hueso) y Carmen García, fundadora y directora de proyectos de Plagio, apuntó a elegir cuentos que transmitieran las representaciones, imágenes y el sentir cotidiano que los ciudadanos comunes y corrientes tienen con respectos a su ciudad.

La ceremonia de premiación, que se llevó a cabo en la Plaza de Armas de Santiago, contó con la participación de la Banda Conmoción, quien musicalizó los cuentos premiados así como los finalistas que recibieron menciones honrosas.

De igual forma, al finalizar la entrega de premios se repartió entre el público asistente 1.000 globos de helio que contenían en su interior diversos pergaminos con un cuento. Estos fueron soltados simultáneamente, inundando el cielo capitalino con historias breves.

CLAVES DEL CONCURSO
Santiago en 100 Palabras es hoy uno de los fenómenos de participación ciudadana más importantes, convirtiéndose en el certamen literario con mayor convocatoria en Chile. Desde el año 2001, ha inspirado más de 250 mil cuentos, convirtiéndose también en una de las intervenciones urbanas más originales y reveladoras.

En su octava versión, el concurso recopiló 37.162 historias, encabezadas mayoritariamente por jóvenes entre 18 y 35 años, donde fue común la recepción de textos referentes a Facebook y el Transantiago.

El éxito de este proyecto ha hecho que este concurso se exporte incluso a otros países como Colombia, quien ya tiene su propia versión del concurso llamado Medellín en 100 Palabras.

La clave para hacer de este certamen tan popular, es que ha logrado instalar el mundo de las letras en la calle. Cada dos años se edita un libro de bolsillo con una tirada de 100 mil ejemplares, que recopila los mejores cuentos que han participado, texto que se entrega de forma gratuita con motivo del Día Internacional del Libro.

COMENTARIOS

Para comentar este artículo debes ser suscriptor.

¡Celebra el Día del Amigo con descuentos!

Digital + LT Beneficios$1990/mes por 5 meses SUSCRÍBETE