Líderes G8 crearán sistema de almacenamiento de cereal básico
El propósito de los siete países más industrializados y Rusia es enfrentar de mejor forma las futuras crisis.

Los líderes de los siete países más industrializados del mundo y Rusia (G8) acordarán durante la cumbre que comienza el lunes en la isla japonesa de Hokkaido el almacenamiento de cereal básico para poder enfrentar mejor futuras crisis de alimentos, informó hoy el diario japonés "Asahi Shimbun".
La propuesta contemplará que cada nación miembro del G8 almacene cantidades específicas de grano y las vaya sacando al mercado en un esfuerzo coordiando de estabilizar los precios del cereal cuando sea necesario, informó el diario citando fuentes diplomáticas.
El plan se incluirá en un documento especial sobre la crisis mundial de alimentos que será aprobado durante la cumbre del G8 que se celebrará junto al lato Toyako desde el lunes hasta el miércoles.
La creación de un sistema de reserva de alimentos se acordó durante una reunión preparatoria de altos funcionarios de las naciones del G8 y tiene como modelo el programa de la Agencia Internacional de la Energía para almacenar crudo y hacer frente a una crisis energética.
Segúne el plan, algunos granos como el trigo que no pueden ser almacenados durante mucho tiempo serían repuestos para mantener las cantidades de almacenamiento requeridas.
Actualmente Japón y Alemania son las únicas naciones del G8 que cuentan con excedentes de grano almacenados.
El G8 instaurará un consejo de expertos para debatir los detalles del plan, incluyendo cuotas para cada nación participante, un sistema de gestión de inventorios y los canales a través de los cuales se sacaría el grano a los mercados.
Sin embargo, persisten las dudas sobre si el sistema sería realmente efectivo para establizar los precios. Entre las causas del encarecimiento de los alimentos se encuentran la creciente demanda sobre todo de los países emergentes, el encarecimiento del petróleo y los cultivos destinados a la producción de biocombustibles.
Las restricciones a la exportación, por ejemplo, contribuyeron también a incrementar los precios, por lo que el documento especial pedirá que este tipo de controles a las exportaciones se basen en estrictas reglas disciplinarias.
El documento también expresará preocupación por la entrada excesiva de fondos especulativos en los mercados de alimentos que empujaron los precios y pedirá que los mercados sean abiertos y eficientes.
Sobre el creciente uso del biocombustible a partir de cereal, el documento hará un llamamiento a un equilibrio entre la producción y el uso de cereal que tenga en cuenta la seguridad del suministro de alimentos.
El gobierno japonés ya planeó sus propias medidas valoradas en 1.100 millones de dólares para enfrentar la crisis de los alimentos, incluyendo una partida adicional de 50 millones de dólares en ayuda de emergencia que se canalizarían a través del Programa Mundial de Alimentos (PMA) y de cooperación bilateral, según se dijo.
COMENTARIOS
Para comentar este artículo debes ser suscriptor.
Lo Último
Lo más leído
1.
2.
3.
4.