Mascotas y perros vagos

Señor director:
Es el momento de proponer una solución seria a la problemática de las mascotas y perros vagos. Las recientes y lamentables muertes causadas por la acción de perros con dueño y las 25.000 atenciones hospitalarias por mordidas así lo ameritan.
Existe consenso en que la solución pasa por la educación y tenencia responsable, por dotar a la autoridad sanitaria y comunal de atribuciones que les permitan actuar ante denuncias de agresión y vagancia. Además, se necesita de la acción, prudente, pero potente, de ONG pro defensa de los animales que apoyen la adopción de mascotas abandonadas.
Sin embargo, nadie ha planteado que la solución también pasa por regular el mercado formal e informal de venta de animales.
En Estados Unidos, la venta de cachorros sólo se realiza en el comercio establecido y se venden operados. Si el comprador requiere que no sean estériles, debe presentar una "solicitud para licencia de perro intacto" en su municipalidad e instalarle un microchip. En Chile esto permitiría: mejorar el control de la natalidad, optimizar recursos, responsabilizar a quienes realmente se debe -los dueños- y otros beneficios asociados a la esterilización, como la disminución de la agresividad y de los tumores mamarios.
En conciencia, al lector le pregunto: ¿Usted tiene una mascota o es dueño de un negocio?
Oscar López Sandoval
Médico veterinario
Universidad Santo Tomás
COMENTARIOS
Para comentar este artículo debes ser suscriptor.
Lo Último
Lo más leído
1.
2.
3.
4.