Quesos Colun: "La pasteurización asegura la destrucción de la listeria"
Empresa es una de cuatro que está siendo investigada por brote de la bacteria.

En el marco de la investigación por el brote de listeria en el país y la revisión en terreno de las muestras de distintos quesos de la variedad Brie y Camembert que se comercializan y que abarca a cuatro empresas; una de ellas, Colun, aseguró que todos sus productos son elaborados bajo el proceso de pasteurización y que en esta modalidad la bacteria muere.
La autoridad sanitaria tomó muestras hace unos días en la planta ubicada en La Unión y la empresa dijo estar abierta a colaborar para salir de cualquier duda.
Jaime Recordón Gerente Operaciones de Colun explicó a latercera.com que la línea de productos está sometida periódicamente bajo un estricto sistema de control y análisis.
"Todo nuestros productos son elaborados con leche pasteurizada y la pasteurización asegura la destrucción de la listeria a menos que haya una recontaminación por manipulación", asegura Recordón.
La empresa explicó que desde hace dos años, lleva adelante un programa de monitoreo de contaminantes y microorganismos patógenos "que incluye: dioxinas (muestras se envían a Canadá); pesticidas, metales pesados, radioactividad, residuos de antibióticos, control microbiológoco del agua potable de la planta, prolaminas (mensual por el tema de proteger a los celíacos), E.Sacasakii, Salmonella y Listeria".
Aseguran que estos controles microbiológicos son quincenales, y se efectúan a distintos productos de Colun. "Salvo las dioxinas, que se envían a Canadá para el testeo, todo lo demás va a laboratorios externos acreditados de Chile", apuntan.
"Hacemos un protocolo de control con laboratorios externos para esa bacteria (listeria) y muchas más, como estamos en manejo de control epidemiológico, nuestros procedimientos aseguran que este tipo de contaminantes no afectan nuestros productos", manifestó Recordón.
Según la Federación Internaciona de Lechería, la listeria es una bacteria que se descubrió en 1926 y la primera vez que hubo contaminación de tipo pública con alimentos fue en Canadá en 1981 con coliflores y luego con algunos productos lácteos en suiza, en estados Unidos e Inglaterra y en Massachusetts el año 83 con leche mal pasteurizada.
COMENTARIOS
Para comentar este artículo debes ser suscriptor.
Lo Último
Lo más leído
1.
2.
3.
4.