Histórico

Seminario eClass: Concha y Toro de Chile al mundo

Concha y Toro exporta a 135 países en todos los continentes, posee alrededor de 10.000 hectáreas de viñedos y ocupa la segunda posición en el ranking de marcas más poderosas de la industria vinícola mundial.

Giancarlo Bianchetti, gerente de Marketing de Marcas Globales de Concha y Toro expuso en el Seminario Abierto eClass, donde entregó las claves del modelo de negocios que ha llevado a la empresa a ser una de las más reconocidas en la industria del vino a nivel mundial.

Sin duda una de las imágenes más sorprendentes que se vieron en la televisión durante la celebración del bicentenario, fue el nombre de la viña chilena Concha y Toro decorando la cancha del estadio del legendario equipo de fútbol inglés Manchester United. Más inesperado aún, fue el llamado que recibieron meses antes los ejecutivos de esta viña por parte del club británico invitándolos a ser sus nuevos sponsors oficiales. Así, desde septiembre de este año, los jugadores de "The Red Devils" celebran sus victorias con una copa de Casillero del Diablo.

"Este hecho fue el resultado de una estrategia diseñada acorde a un objetivo y de un trabajo constante y disciplinado que comenzó el año 2000", declaró el gerente de Marketing de Marcas Globales de Concha y Toro, Giancarlo Bianchetti, durante el Seminario Abierto eClass, realizado el pasado jueves 14 de octubre en la Escuela de Negocios de la Universidad Adolfo Ibáñez. En él, el ejecutivo describió paso a paso el diseño de un modelo de negocios que los ha llevado, en estos 10 años, a triplicar su valor en el mercado.

Hoy en día, la Viña Concha y Toro exporta a 135 países en todos los continentes, posee alrededor de 10.000 hectáreas de viñedos y ocupa la segunda posición en el ranking de marcas más poderosas de la industria vinícola mundial.

Su modelo de negocios está basado en la calidad de sus vinos, una red de distribución organizada y en poseer un portafolio de marcas bastante amplio, el cual abarca desde vinos premium a varietales más accesibles a todo público, siendo la única marca en la industria del vino con estas características. "Cumplir con este modelo requiere de una gran disciplina, de saber cambiar con velocidad y ser flexibles a las demandas del mercado", explicó Bianchetti, quien desde hace diez años lidera el proyecto para definir la marca  y sus sub-marcas para poder posicionarla en el extranjero.

"Lo más difícil de esto, es que las culturas son muy distintas en cuanto a su relación con el vino y el consumidor está muy lejos, lo que ha significado tener a muchas personas viajando continuamente a diversos países", agregó.

El objetivo de Concha y Toro hoy en día es ampliar la masa de consumidores, haciendo que cada vez más personas tomen vino. "Estamos muy bien posicionados en Europa y EE.UU. Hemos logrado que en países latinoamericanos tomen vino cuando nunca antes lo habían hecho. Y hoy ya estamos en algunos lugares de Asia y África, donde la cultura es totalmente distinta… pero queremos más", afirmó el ejecutivo, quien aseguró que lo más importante para lograr al éxito es tener convicción. "El rescate de los mineros es un hecho que nos demuestra que en Chile tenemos todos los recursos para hacer un trabajo impecable y que podemos negociar de igual a igual con cualquier otra empresa del mundo", concluyó Bieanchetti.

Más sobre:Seminario eClass: Concha y Toro de Chile al mundo

¡Celebra el Día del Amigo con descuentos!

Digital + LT Beneficios$1990/mes por 5 meses SUSCRÍBETE

Servicios