Histórico

Venezuela se enfrenta hoy ante una OEA dividida

El Consejo Permanente de la OEA comenzará a discutir la posible aplicación de la Carta Democrática a Venezuela.

Venezuela será hoy el foco de todas las miradas en una cita clave: la discusión de los miembros de la Organización de Estados Americanos (OEA) sobre la posible aplicación de la Carta Democrática al país liderado por Nicolás Maduro.

El instrumento, que fue invocado por el secretario del organismo, Luis Almagro, busca ejercer presión sobre el gobierno de Maduro, que atraviesa una dura crisis política y económica, así como también una creciente efervescencia social alentada por la escasez de alimentos y medicinas.

Almagro tendrá que presentar un informe sobre la situación de Venezuela frente al Consejo Permanente y luego los 34 países miembros realizarán una "apreciación colectiva" sobre el estado de la democracia del país.

Sin embargo, Venezuela tiene derecho a objetar la agenda del día, algo que su cancillería ya adelantó que podría hacer.  Si ocurre de esa forma, la objeción tiene que someterse a votación. Venezuela necesita 18 de los 34 votos para detener la discusión. "Chile está a favor de que el secretario general presente el informe sobre la situación, pero Venezuela está en contra", aseguró a La Tercera el embajador de Chile frente a la OEA, Juan Pablo Lira, quien también explicó que no se tiene claridad de cuánto apoyo tendrá actualmente el país en el Consejo Permanente.

La discusión se da en medio de fuertes versiones que plantean que Venezuela podría presentar su carta de renuncia al organismo en caso de que pierda la objeción.

En el caso de que Almagro logre presentar su informe, los embajadores podrán tomar la palabra para entregar un análisis de la situación en Venezuela y luego se podría someter a la votación de los miembros. Sin embargo, no se espera tener una resolución sobre la Carta Democrática hoy.  En la votación, Almagro necesitaría 18 votos para iniciar acciones diplomáticas de presión sobre Venezuela, pero según la agencia France Presse sólo contaría con 15, entre los que se espera que estén Estados Unidos, Canadá, Brasil, Colombia y Uruguay, entre otros.  Además de contar con el apoyo de Bolivia y Ecuador, Venezuela podría obtener la ayuda de los países del Petrocaribe, la alianza por la que el país le entrega petróleo a precios preferenciales a sus socios de la región. Sin embargo, con la caída de los precios del crudo, se desconoce si Maduro seguirá contando con ese apoyo. Según detalló Lira a este diario, "no se tiene tan claro" el apoyo que recibirá Venezuela. "No hay nada seguro, son demasiados los intereses", aseguró.

¡Celebra el Día del Amigo con descuentos!

Digital + LT Beneficios$1990/mes por 5 meses SUSCRÍBETE

Servicios