Vocales de Mesa y Particular Subvencionado: dos versiones del descontento social al teatro
De la situación política y de la educación hablan los montajes que estrena el Teatro del Puente.

Son compañías emergentes que utilizan el humor negro y tienen una mirada común frente al teatro: hacer montajes que remuevan al espectador. Esa es la aspiración de las agrupaciones que se presentarán en el Teatro del Puente desde la próxima semana, Teatro de Patio y The Naidens Compañy. A ambas, la contingencia les viene como anillo al dedo. "Sabemos que la revolución no está en el teatro, sino en la calle, pero la idea es retratar lo más posible lo que ocurre afuera, el descontento, las ganas de construir un país mejor, la agitación", explica Felipe Rubio, director de Particular subvencionado.
Inspirada en las demandas estudiantiles, la obra se estrena el jueves 18 y pone el foco en la problemática de la educación, la calidad y el negocio asociado a ella. Mientras en las calles de Santiago aún hay testimonios de la última gran protesta, Rubio adelanta que lo que se verá en escena es a un grupo de docentes que se ha reunido a discutir de qué manera recibirán al ministro de Educación cuando éste llegue al colegio, para inaugurar un nuevo gimnasio. Un profesor sugiere actuar la historia de Chile, desde la Colonia hasta hoy. Otro propone bailar Dirty dancing. "Están preparando el espectáculo cuando surgen, subterráneamente, otros debates. El docente pinochetista versus la profesora de filosofía que estuvo en el exilio, la xenofobia encarnada en la profe de inglés, la enseñanza que promovía Gabriela Mistral, el bien común en el lenguaje de Violeta Parra, la trastocación de Manuel Rodríguez, desde el húsar de la muerte al guerrillero del amor de una teleserie...", enumera.
La mezcla de cultura pop y personajes raros es una característica del grupo The Naidens Compañy. En 2010, la compañía debutó con la historia de una familia disfuncional, liderada por una madre sin brazos, en Siameses. Y ahora, en Particular subvencionado, lo que detona la trama es una extraña epifanía: la noche previa, todos los profesores soñaron con millones de zombis marchando por las calles de la capital. "En nuestras obras no hay héroes. Nos interesan los perdedores", dice.
CONTEO DE VOTOS
Con fecha de estreno para el próximo viernes 12, Vocales de mesa presenta una mirada crítica sobre el sistema político. Las protagonistas son cinco mujeres muy distintas entre sí, encarnadas por las actrices Sonia Mena, Carmen Disa, Josefina Velasco, Andrea Soto y Carolina Quito. Ellas son oriundas del ficticio pueblo Peor es Nada y han sido llamadas a contar los votos de un plebiscito que no se explicita, pero que podría cambiar sus vidas. "Al principio los personajes son 'neutros', pero luego no pueden evitar decir lo que piensan frente a la política. En una atmósfera de 'provincia claustrofóbica' se desnuda la señora ultraderechista, que piensa que la gente vota por cualquier estupidez; la costurera que prefiere tomarse todo a la ligera; 'la intelectual de cuneta', que habla con discursos hechos y cree que todos los votos son malhabidos; la mujer neurótica y la joven punk, que cree que las urnas huelen a viejo", detalla la directora María José Contreras. La obra "cuestiona el rol del ciudadano en el sistema democrático actual" y está construida con testimonios reales de una veintena de vocales de mesa que Contreras entrevistó. Un modelo de investigación que apela a las historias mínimas y que la compañía ya había experimentado en 2008, cuando debutó con el montaje Remite Santos Dumont. Este se basaba en las cartas que los pacientes de la antigua Casa de Orates (hoy lnstituto Siquiátrico José Horwitz Barak) escribieron a sus familiares en 1900, pero que por extraña razón nunca llegaron a destino.
VOCALES DE MESA
Dirige María José Contreras. Con Sonia Mena, Carmen Disa Gutiérrez, Josefina Velasco, Andrea Soto y Carolina Quito. Teatro del Puente. Del 12 de agosto al 2 de octubre. Funciones vi. y sá., a las 22.00. Do., a las 20.00. Entrada General: $ 4.500, Estudiantes: $ 2.500.
PARTICULAR SUBVENCIONADO
Dirige Felipe Rubio. Con Madeleine Bernal, Izaskun Montoya, Verónica Olmedo, José Araya, Américo Huerta y Charles Solano. Del 18 de agosto al 1 de octubre. Teatro del Puente. Ju. a sá., a las 20.00. Entrada General: $ 4.500, Estudiantes: $ 2.500.
COMENTARIOS
Para comentar este artículo debes ser suscriptor.
Lo Último
Lo más leído
3.