Histórico

VW Touareg: Un lujoso SUV al que le sobran cualidades para el off-road

<strong>Volkswagen</strong> puso a prueba el <strong>Touareg</strong> en medio del Desierto del Sahara y en un recorrido a través de diferentes ciudades de Marruecos.

Marruecos se ha transformado en uno de los países más desarrollados del norte de Africa, pero la escasez de agua lo hace poco habitable. Quizás por eso, y en el marco de su Proyecto Humanitario, Volkswagen rehabilitó dos pozos de agua en M'hamid, al sur del país. "La idea es poder ayudar y descubrir los hermosos paísajes que tiene Marruecos, a bordo de un 4x4 premium", explicó Víctor Elbaz, presidente de Volkswagen Marruecos.

Y el modelo elegido no podía ser otro que el Touareg, el primer todoterreno de la firma de Wolfsburgo, y cuyo nombre deriva de una tribu que precisamente habita en el Desierto del Sahara, y que se caracteriza por sus bellas túnicas de color azulino.

El Touareg es un sport utility tradicional, con carrocería monocasco y motor delantero transversal, que comparte su plataforma con el Porsche Cayenne y el Audi Q7. En Chile se vende la versión  bencinera FSI V8 4.2 (US$ 78.000) y las diésel TDI 2.5  ($ 26.990.000) y V6 3.0 de 240 Hp (US$  71.000).

EL RECORRIDO
Esta última versión fue la escogida para recorrer el mítico desierto africano, cuyo recorrido se inició en la ciudad de Ouarzazate, al sur de Marrakech, también conocida como la Puerta del Desierto.

En el inicio, la conducción fue por una mala carretera de una vía, pero tras casi tres horas de marcha, el Touareg dejó una increíble impresión, primero, por su lujoso y acogedor interior, y luego, por el gran confort que brinda a los ocupantes, fruto de una suspensión que absorbió los movimientos sin rebotar como en un todoterreno de batalla, ni ser esponjosa con en un típico SUV americano de gran tamaño (el Touareg mide 4.754 mm de largo,  1.928 mm de ancho y 1.726 mm de alto).

A eso suma una excelente caja automática de seis velocidades, con pasos de marcha extremadamente suaves, bastante rápida y precisa cuando se usa en modo manual.

En la segunda parte del día nos adentramos en el Desierto del Sahara hasta llegar al primer campamento. Desde la carretera anduvimos más de 70 kilómetros en poco más de  tres horas y media, donde predominó el piso de grava con no poca calamina. Ahí, la suspensión se adaptaba automáticamente al tipo de piso, para mantener una alta estabilidad y una suavidad impresionante dada la velocidad a la que circulábamos. Atrás quedaban los pequeños kasbah (pueblos de barro) desperdigados por el desierto, y la desolación de los niños que se acercaban a los autos pidiendo  agua o comida.

Tras superar un paso de dunas de mediano tamaño, aparecieron las carpas, los camellos, la excelente comida típica marroquí e incluso un par de integrantes de los Tuareg originales.

Hasta ese momento, el 4x4 de Volkswagen no se había inmutado con los obstáculos. Bastó con poner la tracción en el modo 4High y usar la transmisión en modo Sport, para que cada marcha durara más tiempo y el motor se mantuviera revolucionado.

El segundo día fue el más duro. Las dunas de Vivac eran grandes y pesadas, por lo que hubo que bajar la presión de los neumáticos, poner la tracción en modo Low con bloqueo de diferencial y seguir manejando en modo Sport. El Touareg comenzó a moverse como un camello sobre la arena, sólo había que tener claro cómo enfrentar la duna y mantener la velocidad constante. El resto lo hacía el 4x4.

Ahí, el Touareg demostró que pese al lujo y confort que puede brindar en la ciudad, es un avezado todoterreno con grandes ángulos de ataque, salida y ventral, los que nos permitieron recorrer las dunas sin miedo a topar la trompa o a quedar colgados.

Los 240 caballos del motor turbodiésel fueron de gran ayuda, pero sin duda que los 500 Nm de par motor son los que se sienten cuando la arena parece tragarse los neumáticos. Este torque, mezclado con su eficiente sistema de tracción, hacen del Touareg un off-road con desempeño perfecto.

ASFALTO Y NIEVE
El camino de regreso a Zagora fue amigable gracias a la excelente posición de manejo, muy adaptable a cada conductor, y con butacas mullidas y con alta sujeción lateral.

El tercer día de recorrido fue el más largo en cuanto a kilómetros, pero casi todos sobre asfalto.  Antes de salir rumbo a Marrakech vimos una demostración de cómo el Touareg se desenvuelve en caminos deformados. Esta vez con la tracción 4Low, el desafío fue sortear pronunciados agujeros y manejar con inclinación superior a los 300. Con una rueda en el aire, el coche avanzó como si nada y en ningún momento se dudó de sus capacidades y de su seguridad.

Fin del off-road e inicio de las montañas Atlas. Aquí, la suspensión dejó de lado su capacidad de absorción y demostró su poder de adaptación, ya que en cada curva mantuvo incólume su trayectoria y el balanceo de la carrocería fue imperceptible. Así, en conjunto con un motor poderoso y vivaz, el SUV se convirtió en un deportivo, sacando a relucir su potencia y agarre.

A 1.100 metros de altura, el computador anunció peligro de congelamiento y un par de curvas después comenzó a nevar. Con 15 centímetros de nieve y bastante hielo, el Touareg mostró, una vez más, sus cualidades de adherencia.

Con la mente puesta en Marrakech y en el momento en que las condiciones mejoraron, el velocímetro comenzó a subir rápidamente. Es que la alta velocidad también se da bien en el VW Touareg.

UN MERCADO EMERGENTE
Marruecos es uno de los países africanos con mayor volumen de ventas de vehículos nuevos de Africa. El año pasado superaron la barrera sicológica de las 100 mil unidades y viene con un acelerado crecimiento. En 2006 alcanzaron 84.000 y en 2005, la cifra sobrepasó por pocas unidades los 63 mil autos nuevos. Esto se debe, entre otras cosas, porque en 2004 Renault tomó el control de la Sociedad Marroquí de Construcción de Automóviles, que operaba desde 1955 construyendo coches para Simca y Fiat. En la actualidad fabrica Renault Kangoo, Peugeot Partner y Citroën Berlingo, además del Dacia Logan.

Otro detalle: las diferencias económicas existentes entre las clases sociales hacen que los autos que se ven en la calle sean muy dispares, o muy viejos o muy nuevos. Los segmentos de mayor crecimiento en el último año son los compactos y los sport utilities.

¡Celebra el Día del Amigo con descuentos!

Digital + LT Beneficios$1990/mes por 5 meses SUSCRÍBETE

Servicios