Avanzar en Ley Ricarte Soto

SEÑOR DIRECTOR:
Se cumplieron 10 años de la realización de la multitudinaria marcha de los enfermos, importante hito que permitió empoderar a los pacientes para solicitar la creación de un fondo que permitiese financiar tratamientos de alto costo, logrando entregar una mejor calidad de vida a aquellos que por limitaciones económicas no podían acceder a ellos.
Frente al escenario actual en salud, nos preocupa que existan pocas oportunidades visibles para mejorar este fondo de alto costo. Por otro lado, es importante retomar la senda que hace 10 años Ricarte Soto inició y que hoy vemos con preocupación debido al retraso en avances de financiamiento y coberturas, así como también en la publicación del quinto decreto.
Potenciar y retomar esta ley podría ayudar a mejorar algunos de los problemas en este sector, donde el acceso a tratamientos de alto costo queda limitado al fortalecimiento de la Ley Ricarte Soto, que al ser universal en cuanto a sus beneficiarios, elimina antiguas brechas entre seguros de salud y avanza enormemente en equidad.
La ley, además, logró generar un trabajo colaborativo entre sociedades médicas, sociedad civil y sector privado, mostrando que todos los actores son útiles en cada uno de sus espacios.
A 10 años de esa primera marcha hoy vemos con gran preocupación la urgencia de avanzar tanto en la ejecución de la ley como en su fortalecimiento y sostenibilidad en el futuro. Estamos convencidos lo importante que es la colaboración entre los distintos actores para solucionar los desafíos que demanda el sistema de salud chileno, pero también anhelamos la disposición con que la sociedad civil era escuchada y legitimada por un fin común que es el bienestar de los pacientes.
Gonzalo Tobar Carrizo
Pdte. Alianza Chilena de Agrupaciones de Pacientes
Comenta
Los comentarios en esta sección son exclusivos para suscriptores. Suscríbete aquí.