Muerte de ciclistas



SEÑOR DIRECTOR

La causa principal de los siniestros de tránsito en general, y de los atropellos en particular, es la imprudencia de los conductores de vehículos motorizados, tema relevante hoy debido al aumento en muertes de ciclistas.

Una razón posible es la disminución de la congestión durante la pandemia, que facilita aumentar la velocidad de vehículos motorizados, lo cual sumado a la casi nula fiscalización resulta en un aumento de las situaciones de riesgo vial. La responsabilidad no es pareja: los datos muestran que la incidencia en siniestros de peatones o ciclistas imprudentes es minoritaria. Además, el potencial de causar daño a terceros de un vehículo de una tonelada es mucho mayor, especialmente cuando circula a más de 30 km/h.

Las campañas de seguridad vial en los últimos años han puesto el foco en el autocuidado para ciclistas, con énfasis en la utilización del casco y elementos reflectantes. Si bien estos accesorios son importantes, están lejos de salvar vidas ante colisiones con vehículos a alta velocidad. El foco debe ponerse sobre quien tiene el mayor potencial de causar daño. Se debe fiscalizar la velocidad y detención en intersecciones de vehículos motorizados (incluyendo el respeto del rojo), además de educar a automovilistas sobre elementos clave de la ley del tránsito, como el derecho que tienen los ciclistas de ser adelantados a 1,5 metros y velocidad prudente.

En cuanto a infraestructura, la necesidad de más ciclovías y de diseños viales que fortalezcan la convivencia de modos es evidente. El gobierno prometió 800 kilómetros de ciclovías que aún esperamos, a pesar de tener un costo ínfimo relativo a inversiones para transporte motorizado. Es de esperar que las autoridades cambien de paradigma para hacer nuestras ciudades más seguras, con especial atención a proteger a quienes se mueven de un modo no contaminante pero más vulnerable: los peatones y los ciclistas.

Alejandro Tirachini

Departamento de Ingeniería Civil

Universidad de Chile

Ricardo Hurtubia

Departamento de Ingeniería de Transporte y Logística

Universidad Católica

Comenta

Los comentarios en esta sección son exclusivos para suscriptores. Suscríbete aquí.